¨Afecta el zorro (Lycalopex gymnocercus) la germinacion de Morus nigra (Moraceae) y de Celtis Ehrenbergiana (Cannabaceae)?
Abstract
En los bosques serranos de la provincia de Córdoba se ha observado que el zorro de lasPampas (Lycalopex gymnocercus) consume tanto frutos de especies exóticas como deespecies nativas, entre los que se encuentran los frutos de Morus nigra (mora) y Celtisehrenbergiana (tala), respectivamente. El hecho de que estos zorros consuman dichosfrutos no implica necesariamente que sus semillas sean dispersadas sanas y/o viables,debido a que el paso a través del tracto digestivo puede afectar negativamente a lasmismas, o bien puede favorecer su germinación. El presente estudio tuvo por objetivosconocer si las semillas de M. nigra y C. ehrenbergiana sufren daño al pasar a través deltracto digestivo de los zorros; conocer si dicho paso afecta la viabilidad, el podergerminativo, el inicio y tasa de germinación y conocer si el paso a través de su tractodigestivo afecta la germinación de C. ehrenbergiana luego de largos períodos depermanencia de las semillas estacionadas. Para ello se llevó a cabo la recolección de fecasde zorros silvestres a campo, y experimentos bajo condiciones controladas (recolección defecas de zorros del Parque Ecológico Urbano (PEU) previamente alimentados con losfrutos). Para cada especie, se comparó la germinación de las semillas provenientes de lasfecas con la de aquellas provenientes de los frutos. Los resultados obtenidos muestranque los zorros realizarían una dispersión legítima de las semillas de M. nigra y C
ehrenbergiana. Sin embargo, en la especie exótica perjudicarían tanto el porcentaje comola tasa de germinación, mientras que en la nativa favorecerían el porcentaje e inicio de lagerminación. Finalmente, las semillas de C. ehrenbergiana estacionadas conservan suviabilidad aún luego de largos períodos de tiempo.
Collections
- Trabajos de Grado [114]