Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en donde se recopila, preserva y distribuye material digital. Esto es una herramienta importante para preservar el legado de una organización; facilitando la preservación digital y la comunicación academica.
Comunidades
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
INFLUENCIA DE LA RESILIENCIA EN LA TEORÍA DE ABSORCIÓN
(2023-11-30) María Isabel Sánchez Pazmiño; Edison Fernando Loza Aguirre; Fausto Sarrade Dueñas
La presente investigación realiza una revisión sistemática de literatura con el propósito de consolidar un acercamiento a la conceptualización de resiliencia empresarial desde la teoría de absorción. Se cuantifican los impactos generados en las mipymes de Ecuador, tomando como base el estudio 2020-2021 de la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme -FAEDPYME. Se plantean con soporte estadístico, tres constructos que toman como base las variables de competitividad (rentabilidad, ventas y empleo) y su posible relación con la resiliencia empresarial. Dentro de los modelos propuestos se consideran variables moderadoras como tamaño, edad y actividad económica de la empresa. Se propone así, una metodología que permitirá identificar si la organización ha conseguido adaptarse a entornos disruptivos y obtener una competitividad productiva y comercial. Se complementa la propuesta con el modelo de capacidad de resiliencia, alineado a la capacidad de aprendizaje y absorción de conocimiento. Éste servirá para evaluar si existe una posible relación también con las competencias y estrategias de aprendizaje tecnológico utilizadas por las MIPYMES, para poder sobrellevar y mitigar los efectos de la crisis en entornos disruptivos, como el atravesado durante la pandemia y postpandemia del COVID 19.
ANÁLISIS DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y EL DESARROLLO TERRITORIAL
(2023-11-30) Martín Uicich; Analía Rodriguez; Carolina Leticia Solaro
En las últimas décadas el concepto emprendedurismo cobró importancia como una alternativa para superar los crecientes problemas económicos y sociales. Además, en los últimos años, se viene dando una tendencia llamada ecosistema emprendedor que constituye una forma de crecimiento y transformación continua del territorio, encaminada a la mayor satisfacción de las necesidades de su población.
En nuestro país, la Provincia de Córdoba es una de las referentes en este tema debido a la existencia de un gran número de incubadoras, aceleradoras e instituciones de formación emprendedora que ofrecen un conjunto de servicios para el crecimiento y consolidación de los emprendedores.
El presente trabajo tiene como objetivo conocer el ecosistema emprendedor de Villa Ciudad Parque, caracterizar los tipos de emprendimientos y comprender la interrelación e interacción con los demás actores del ecosistema bajo estudio.
Para lograr los objetivos propuestos, se realizaron: análisis de datos secundarios, entrevistas en profundidad y reconocimiento del territorio.
Los principales aportes consisten en una primera caracterización de los actores del ecosistema emprendedor de Villa Ciudad Parque y sus relaciones.
METODOLOGIAS AGILES: ESTUDIO COMPARATIVO DE APLICACIÓN EN ARGENTINA Y COLOMBIA
(2023-11-30) Sergio Daniel Conde; Horacio Esteban Busleiman Paez; Giovanny Andrés Piedrahita Solórzano; Daniel Omar Garcia; Isabel Andrea Mahecha Nieto
Los Modelos de Desarrollo, tales como Scrum, XP (eXtreme Programming), Kanban y Scrumban permiten a las empresas y organizaciones realizar proyectos de desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos de manera más ágil, con respuestas más rápidas y adecuadas al contexto cambiante. Sin embargo, a nivel mundial se han detectado varios problemas con la implementación de dichos modelos de desarrollo con lo cual se obtienen resultados menores a los esperados.
Se propone analizar la aplicación de Modelos de Desarrollo en empresas y organizaciones de Argentina y de Colombia con la participación de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y la Universidad Argentina Siglo 21.
MODELO DE EVALUACIÓN DE LA MUDEZ ORGANIZACIONAL
(2023-11-30) Marcelo Enrique Medina Galván; Victoria Agostina Corbalan Parada
Las empresas deben considerar que existen fenómenos organizacionales que, por su propia naturaleza, no son visibles o mensurables naturalmente; sin embargo, también tienen un impacto en su desempeño y perdurabilidad. El silencio organizacional es uno de ellos. Este fenómeno impacta de forma negativa en diversos aspectos como la detección de errores, habilidad de aprendizaje, deterioro de vínculos y relaciones dentro de la organización, la innovación, entre otros. A pesar de ello, no existe un instrumento o modelo estructurado para medirlo que posibilite su detección y posteriormente su eliminación
El objetivo de esta investigación es elaborar un modelo para evaluar la mudez organizacional y proponer analíticas e indicadores compuestos. Para ello, se propone un estudio de caso con enfoque mixto aplicado a una empresa de la industria automotriz ubicada en la provincia de Tucumán mediante un muestreo por conveniencia y en cadena.
Como técnica de recolección de datos cuantitativos se emplean cuestionarios; para los cualitativos se aplican entrevistas, focus groups y observación. Además, las técnicas implementadas para su análisis son la estadística descriptiva y multivariada
Como conclusión, se destaca la importancia de explotar y generar mecanismos sistemáticos de escucha, acompañados de dimensiones culturales consistentes con ello y una gestión organizacional competente
MUJERES EN LAS ORGANIZACIONES: PRÁCTICAS QUE OBSTACULIZAN Y FACILITAN ENTORNOS DE IGUALDAD
(2023-11-30) Natalia Gonzalez; Victoria Gonzalez; Andrea Pinzon Montes
La inclusión de la perspectiva de género en la Teoría de la Organización nace en la década del ‘80 con los estudios de Albert Mills quien plantea la relación entre género y cultura organizacional. De este modo, la literatura sobre cultura organizacional (Schein, 1988) resulta propicia para abordar una serie de dimensiones a fin de repensar el lugar de las mujeres en las organizaciones. Desde una perspectiva organizacional, este trabajo aborda la trayectoria de mujeres en distintas organizaciones y reflexiona alrededor de los siguientes interrogantes: ¿qué características enunciadas por las mujeres en su trayectoria laboral son reconocidas en las organizaciones y cuáles no? ¿Qué prácticas contribuyen y cuáles obstaculizan las trayectorias de las mujeres y la constitución de espacios organizacionales de mayor igualdad? ¿Qué prácticas que implementan las organizaciones contribuyen a una cultura organizacional de mayor igualdad?
En una primera instancia, estos interrogantes se abordan desde un cuestionario de carácter exploratorio; en un segundo momento se recogen los resultados preliminares de la guía de entrevista. Finalmente, se presentan algunas conclusiones acerca de las trayectorias y experiencias de mujeres en relación con las prácticas que obstaculizan y facilitan entornos organizacionales de mayor igualdad y su correlato en la cultura de las mismas.