Neurociencias en el ambito educativo : Estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje
Abstract
La neurociencia está modificando la manera de entender nuestras conductas, cómo nuestro cerebro aprende, cómo guarda información y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje. Todas las habilidades y capacidades son fruto de un cerebro en constante aprendizaje y desarrollo. A medida que el conocimiento relacionado a su funcionamiento sea accesible a los educadores, el proceso de aprendizaje será más efectivo y significativo tanto para el alumno como para el docente
El objetivo general fue verificar diferencias y similitudes en el desarrollo de Estrategias de Aprendizaje entre alumnos de una carrera con orientación Humanística y carreras con orientación tecnológica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se realizó un análisis del modo de procesamiento de la información y su relación con las estrategias de aprendizaje utilizadas
El estudio es cuantitativo longitudinal de tipo descriptivo y correlacional. La muestra es de tipo accidental, compuesta por alumnos regulares cursantes de las carreras Lic. en Ciencias de la Computación, Analista en Ciencias de la Computación, Lic. en Psicopedagogía y Profesorado de Educación Especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de primero, tercero y quinto año. Se trabajó con un cuestionario de Estilos Cognitivos y Estrategias de Aprendizaje
Resultados: Se observó que los estudiantes que integran la muestra tienen predominio de lateralidad derecha en pié, ojo y mano. En relación a esto, se trabajó predominio hemisférico y la orientación de la carrera universitaria elegida, podemos decir que no hay diferencias-estadísticamente significativas- en el procesamiento de la información que realiza el alumno, según la orientación de la carrera elegida. Tampoco se encontraron relaciones significativas con las variables, sexo, año de cursado de la carrera y edad
Es necesario continuar construyendo puentes de entendimiento entre los investigadores y clínicos que se dedican a las neurociencias cognitivas y los profesionales de la educación a fin de que los hallazgos de las investigaciones puedan traducirse en un lenguaje accesible y en prácticas concretas para el ámbito escolar
La Neurociencia aplicada al ámbito educativo puede generar resultados altamente positivos El trabajo mancomunado entre neurocientíficos y educadores no puede ser dejado de lado en la creación e implementación de políticas educativas.
Collections
- Tesis de Maestría [64]