La transferencia del conocimiento zoologico a la educacion universitaria y al manejo ambiental
Abstract
El propósito de este trabajo es diseñar estrategias de aprendizaje para que aportendesde perspectivas tanto conceptuales como metodológicas a la formación de futurosgeneradores de conocimiento en el campo de las Ciencias Biológicas
Estas estrategias estarán centradas en la búsqueda de soluciones a problemasreales, rescatando la transferencia y utilización del conocimiento pertinente a dichosproblemas, y sobre todo adquirir el control sobre estas situaciones problemáticas, tantodel punto de vista teórico conceptual como logístico, sin descuidar los aspectosepistemológicos de las disciplinas abordadas
Se propuso replantear el enfoque de la selección de contenidos y se decidió que laplanificación del curso debería reflejar actividades centradas en problemas que losegresados y profesionales resuelven en su actividad diaria y generar las condiciones paraentrenarse en esos saberes y habilidades necesarios para lograr esas metas
Ademas se destacó la nesecidad de seleccionar y enseñar a seleccionar loscontenidos teóricos e información pertinentes a los problemas a resolver. Todo el resto dela información que veían y luego olvidaban se los eliminaría porque nos hacia perder eltiempo que era necesario para trabajar y pensar
En síntesis esta propuesta intentó disminuir la distancia entre la estructura formalde la disciplina y la realidad del campo profesional, por medio de actividades centradosen situaciones problemáticas reales, que se asemejan a "experiencias piloto" de proyectosde investigación similares a los que los alumnos pueden encontrar en el desarrollo de suvida profesional
El planteo de este trabajo comenzó con una mirada a la institución donde sedesarrolla el proyecto, considerando aspectos de gestión académica, tanto en aspectos deconducción de los programas de investigación como en los diseños curriculares de lascarreras de grado
Luego, a nivel de aula, se analizaron los principales problemas que presenta elaprendizaje de la asignatura, intentando categorizar desde la teoría educativa algunaspropuestas que permitan reducir el abismo entre lo que se enseña tradicionalmente en loscursos de grado de Zoología de Vertebrados y la realidad del desempeño de los zoólogosen su actividad profesional
Desde el punto de vista metodológico se adoptó la modalidad de talleres paradesarrollar los temas, y se seleccionaron temas relevantes a la problemática regional, queesta siendo estudiada por investigadores locales, con la intencionalidad de transferir suscontribuciones científicas al aula.