La estructura del sector comercio al por menor rubro alimentos y bebidas
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se estudia la nueva estructura del sector comercio al por menor rubro alimentos y bebidas a partir del asentamiento de los hipermercados en la ciudad de Río Cuarto. Se realizó el análisis del mercado a través de datos proporcionados por Indice de Evolución Económica (INEVE), Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Programa de Extensión Indice de Precios del Instituto de Desarrollo Regional, Municipalidad de Río Cuarto y de la encuesta Preferencias del Consumidor. Se utilizaron principalmente como herramientas de análisis, los números índices y el soft "SPAD" que fue desarrollado por el Centre International de Statistique et d`Enseignement en Statistique Appliquée (PRESTA) de la Université Livre des Bruxelles para realizar Análisis en Componentes Principales, Análisis Factorial de Correspondencias Simples y Múltiples y Métodos de Clasificación. Se trata de determinar el rol de los consumidores, los empresarios locales y los recién llegados en la determinación de la estructura del sector a fines del siglo XX. Se tienen en cuenta las tendencias de comercialización como así también las preferencias de los consumidores en relación a precios, calidad, ubicación, servicio al cliente, cobro rápido, empleados amables, entre otros aspectos. Se presenta una breve evolución de la forma de comercialización de los productos y los cambios del consumidor frente a los alimentos que adquiere.
El autor se reserva todos los derechos cediendo a la UNRC el de reproducción y/o comunicación al público en forma no exclusiva e irrevocable debiendo preservar la obra, a fin de almacenar y poner a disposición del público la misma
Description
Fil: Butigue, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
