La validacion de proposiciones en la entrada a la universidad: complejidad ontosemiotica de las practicas argumentativas pretendidas
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este trabajo se enmarca en la problemática de la validación en matemática, la cual es
motivo de gran preocupación e interés en la investigación en educación matemática.
Partimos de un problema didáctico vinculado a las grandes dificultades manifestadas por
estudiantes que ingresan a la universidad para validar proposiciones matemáticas, y en
particular, para comprender y desarrollar demostraciones deductivas. Para abordar este
problema, llevamos a cabo una exploración de algunas primeras prácticas argumentativas
pretendidas e implementadas en el ámbito del Ingreso y en asignaturas del primer año de
las carreras Profesorado y Licenciatura en Matemática de la Universidad donde tiene lugar
nuestra labor como docentes. Realizamos un análisis de algunas de estas prácticas
utilizando herramientas que nos brinda el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la
Instrucción Matemáticos (EOS), con el objetivo de determinar objetos primarios que
deberían estar disponibles y que emergen de dichas prácticas, así como procesos duales
que son necesarios transitar para desarrollarlas. Identificamos también conflictos semióticos
potenciales, los cuales permiten aportar explicaciones a algunas de las dificultades que
podrían presentar los ingresantes para comprender y elaborar prácticas argumentativas
como las pretendidas, las cuales se corresponden, en general, con demostraciones
deductivas (de diferentes grados de formalidad).
La investigación realizada nos permitió, de este modo, poner en evidencia la complejidad
ontosemiótica de estas prácticas argumentativas pretendidas en la entrada a la universidad,
poniendo en evidencia algunos aspectos que son necesarios movilizar (objetos y procesos)
para poder avanzar en la comprensión y construcción de las mismas. También nos permitió
constatar ciertas distancias entre el tipo de validación logrado por estudiantes del último año
de la escuela secundaria (analizado en estudios previos a este trabajo) y el pretendido en el
nivel superior. Particularmente, esta investigación da cuenta de que, en este último nivel
educativo, no se recuperan, en general, los modos de validar que los estudiantes utilizan
habitualmente en el nivel medio, lo cual plantea la necesidad de hacerse cargo de la
problemática y repensar las prácticas argumentativas que se pretenden desarrollar en cada
ámbito, con el fin de avanzar en una mayor articulación entre los dos niveles educativos
Description
Fil: Milanesio, Bettina Aylen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

