La construccion de subjetividadesen condiciones de fragilidad laboral : estudio de casos en ciudad Intermedia Pampeana
Abstract
La pregunta primordial que orienta este trabajo y se presenta como el problema por
investigar es: cómo el trabajo (o su ausencia) en la sociedad moderna condiciona e
interviene en la configuración de las subjetividades de los jóvenes y adultos jóvenes
riocuartenses.
Partimos de los siguientes interrogantes: ¿de qué modo el trabajo colabora en la
configuración de las subjetividades de los jóvenes y adultos jóvenes riocuartenses?; ¿cómo
la ausencia de trabajo modifica esas subjetividades?; ¿qué prácticas (estrategias) generan
los sujetos para afrontar riesgos y superar la vulnerabilidad en el mundo del trabajo y el
empleo ?no decente??.
Los sujetos entrevistados presentan distintas situaciones laborales: trabajadores activos,
desocupados, trabajadores precarios, desocupados que buscan activamente trabajo.
Nos proponemos como objetivo general analizar las trayectorias de vida y los procesos de
precarización de las trayectorias laborales de trabajadoras/es jóvenes y adultos jóvenes
ocupadas/os y desocupadas/os y los sentidos que los sujetos les atribuyen en diferentes
momentos de sus vidas. Describir sus estrategias de inserciones laborales primeras, sus
experiencias de entradas en el mundo del trabajo y salidas del mismo, analizando esos
procesos desde los significados que los propios sujetos les otorgan a las experiencias
laborales y sus vinculaciones con las demás dimensiones de su vida cotidiana.
Los objetivos específicos son los siguientes: a) comprender e interpretar cómo se
construyen las subjetividades de los individuos considerando sus trayectorias vitales y
laborales en contexto de vulnerabilidad social; b) b) analizar las significaciones que
emergen sobre el trabajo (precario, ?no decente?) y la falta de trabajo entre los
riocuartenses a través de entrevistas en profundidad; y c) conocer ?el sentido vivido? por los
sujetos en sus prácticas cotidianas para superar esa vulnerabilidad y la construcción de las
subjetividades en torno al mundo del trabajo.
Podemos decir que observamos continuidades y rupturas en las trayectorias de los
entrevistados que siguen valorando al trabajo desde una óptica central, y quienes lo están
valorando como medio para llevar adelante sus vidas en otras esferas que son altamente
apreciadas como: la cultura, el arte, la militancia, la familia, los afectos.
Collections
- Tesis de Maestría [64]