El acceso a las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) por maestras/os de escuelas rurales de La Pampa cordobesa
Abstract
¿Cuál es la integración de las ambivalentes Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC) por las maestras y los maestros de la escuela rural pública y primariaen un entorno sociocultural que intensifica el acceso del sistema, las instituciones y losactores educativos a la computadora, la telefonía móvil, las redes y otros dispositivosdigitales?En un entorno tecnocultural con creciente arraigo de las tecnologías de lainformación y la comunicación, las apropiaciones de estos dispositivos por los docentesrurales de la pampa cordobesa acontecen dentro de las tensiones entre las posicionesindividuales y las condiciones contextuales de acceso. Este supuesto contiene interrogantesy sospechas sobre las diferencias, desigualdades y desconexiones de la apropiación de lasTIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) por parte de los sujetos dentro dela transición digital en curso dadas, entre otras, las condiciones precarias de la ruralidadrespecto de las transformaciones que atraviesan la comunicación informatizada
Las fuentes del arraigo de las TIC corresponden a diversos espacios de la vida socialentre los que sobresalen el mercado, la escuela, los hogares y las políticas públicas. Enparticular, los procesos de incorporación de equipamiento y conectividad digitales en lasescuelas rurales argentinas son hasta ahora intermitentes y producto de diversas iniciativasdel sector público, los organismos no gubernamentales y las empresas privadas. Los modosfocalizados de incorporación de herramientas y redes digitales en las escuelas contemplandesde la entrega de computadoras despojada de contenido pedagógico y/o sensibilizaciónprevia para un uso provechoso en las aulas hasta los programas guiados por capacitacionesintensivas para docentes y orientados al desarrollo científico-tecnológico
El enfoque del acceso a las TIC se propone como una matriz conceptual parainvestigar simultáneamente las diferentes dimensiones de una experiencia situada deapropiación de los dispositivos info-digitales por parte de distintos actores del sistemaeducativo a la vez que discierne criterios fundados para los proyectos y programas dedesarrollo específicos
En este marco, la investigación desarrollada, a través del testimonio de los docentes,brinda datos sobre las condiciones de apropiación de las TIC por maestras/os rurales de lapampa cordobesa, considerando las percepciones que estos sujetos han construido sobre lasherramientas digitales, los usos, las habilidades y las condiciones materiales del acceso alos equipos, programas y redes informáticos
Asimismo la intencionalidad de la investigación abarca la identificación de losmodos de aprendizaje del manejo de los recursos tecnológicos reconociendo los usospedagógicos, institucionales y comunicacionales de las TIC en la experiencia de un actorsociocultural híbrido como el/la maestro/a de las ruralidades. Las voces de los/as docentesrurales obtenidas en el estudio corresponden a entrevistas semi-estructuradas realizadas insitu, entre el 2013 y 2016, en escuelas rurales primarias y públicas ubicadas en undepartamento del sur de la provincia de Córdoba (Argentina) con predominio de unaeconomía agropecuaria extensiva.
Collections
- Tesis de Maestría [64]