Efecto del bioformulado a base de Trichoderma harzianum ITEM 3636 sobre la incidencia del carbon del mani y rendimiento del cultivo. Impacto sobre las comunidades microbianas del suelo
Abstract
La provincia de Córdoba es el mayor productor de maní (Arachis hypogaea L.) de la Argentina, constituyendo un mercado muy importante a nivel local como internacional y generando una fuente de ingresos considerables para el país. En la actualidad, la enfermedad conocida como el carbón del maní (causada por Thecaphora frezii) está ocasionando una gran merma en la producción, lo que produce importantes pérdidas económicas en el sector. En este trabajo se utilizó la cepa de Trichoderma harzianum ITEM 3636, la cual ya había demostrado capacidad en el control de la podredumbre parda del maní causada por Fusarium solani, para determinar su capacidad biocontroladora sobre el agente casual del carbón del maní en ensayos a campo. Se evaluó también el efecto de la cepa sobre la germinación de las semillas, parámetros de crecimiento de la planta y rendimiento del cultivo de maní en ensayos de cámara de crecimiento, invernadero y en tres campañas sucesivas a campo. Mediante la utilización de las técnicas de Reacción en cadena de la polimerasa seguida de una Electroforesis en Gel con Gradiente Desnaturalizante y la secuenciación masiva de amplicones se evaluó el efecto de la aplicación del T. harzianum ITEM 3636 sobre las comunidades bacterianas y fúngicas de los suelos agrícolas. La cepa ITEM 3636 demostró efectos significativos en la estimulación de la germinación de las semillas de maní (aproximadamente 30%), aunque no se observaron efectos significativos en la promoción del crecimiento vegetal a los 75 días post siembra para ninguno de los parámetros medidos. Con respecto al rendimiento del cultivo, la cepa incrementó el peso promedio de los granos en relación al peso total de las vainas por planta (en promedio 7%), en el número de granos calidad confitería por planta (en promedio 30%) y en la masa de granos (Kg) por hectárea (en promedio 30%). La inoculación con T. harzianum ITEM 3636 redujo significativamente la incidencia (en promedio 7%) y la severidad (en promedio 25%) del carbón del maní. Por otra parte, mediante la utilización de dos técnicas moleculares, no se observaron diferencias significativas en las comunidades bacterianas y fúngicas de los suelos agrícolas al aplicar el biocontrolador. A partir de la presente Tesis se concluye que T
harzianum ITEM 3636 aumenta el rendimiento del cultivo y disminuye tanto la incidencia como la severidad del carbón del maní, sin causar cambios significativos en las comunidades microbianas de los suelos agrícolas. Por lo tanto, esta cepa podría ser utilizada como una herramienta de control biológico del carbón del maní, como así también biofertilizante del cultivo, en el marco de una agricultura sustentable y no contaminante
Abst
Collections
- Tesis de Doctorado [306]