Evaluacion de dendrimeros como nano-vehiculos de compuestos bioactivos
Abstract
El objetivo general de la presente tesis doctoral consiste en evaluar diferentes polímeros dendriméricos como vehículos para el transporte, distribución y liberación controlada de compuestos terapéuticos. Se trabajó con dendrímeros comerciales PAMAM y PPI, y con un dendrímero no comercial (D). Como moléculas huésped se utilizaron tres drogas: Triazina, Fenazina y un derivado de benzocarbazol (CBZ), las cuales presentan baja solubilidad acuosa y/o inestabilidad, lo que limita su eficacia terapéutica. Se investigó la capacidad de los dendrímeros para asociarse con los compuestos activos, analizando las interacciones droga-dendrímero mediante diferentes técnicas experimentales y computacionales. Se encontró que los dendrímeros PAMAM-AT y PAMAM-CT provocan la hidrólisis de Triazina debido a la interacción de la droga con los microentornos periféricos de las estructuras dendriméricas. Sin embargo, el dendrímero PAMAM-OHT tiene la capacidad para actuar como potencial vehículo molecular de Triazina en solución, ya que se asocia a la droga sin provocar su hidrólisis y permite una liberación más lenta respecto de cuando la droga se encuentra en agua pura. Además, el complejo resultó estable en el tiempo y con la temperatura. Por otro lado, se pudo concluir que los dendrímeros PAMAM-AT y PPI (G=4) son adecuados para su potencial aplicación como nanovehículos del compuesto activo Fenazina, ya que permiten incrementar su solubilidad debido a la asociación mediante interacciones iónicas entre los grupos amino terminales de los dendrímeros y el grupo fenólico de la droga. Los complejos son estables en el tiempo y no mostraron efectos citotóxicos en células normales pero sí en células tumorales. A su vez, el dendrímero D sería un vehículo apropiado para la administración de CBZ ya que tiene el potencial para superar los obstáculos asociados a la administración del fármaco, como su baja solubilidad acuosa. Además, el complejo D-CBZ resultó estable con el tiempo y la temperatura y no presentó carácter hemolítico
Por otro lado, se investigó la posibilidad de formar películas utilizando tres dendrones del tipo Newkome, para desarrollar sistemas con potencial aplicación en la administración de drogas mediada por superficie. Para ello, se generaron y caracterizaron películas de dendrones puros y películas mixtas, de los dendrones con un compuesto bioactivo, utilizando las técnicas de Langmuir y Langmuir-Blodgett. Además, las películas obtenidas se caracterizaron mediante AFM. Los resultados obtenidos indican que el grupo focal de los diferentes dendrones define las características de las monocapas generadas
Utilizando el dendrón que posee un grupo nitrobenceno como punto focal, se obtuvieron películas de dendrón puro y películas mixtas droga-dendrón sobre sustratos sólidos con un alto porcentaje de recubrimiento y las películas depositadas resultaron biocompatibles.
Collections
- Tesis de Doctorado [306]