Los procesos de construccion de identidades culturales de niños/as de familias migrantes bolivianas en espacios escolares de Rio Cuarto
Abstract
En las instituciones educativas, la diversidad cultural y la desigualdad social suelen generar tensiones y contradicciones ante la presencia de un otro cultural. El proceso de construcción de la otredad que desarrollan los sujetos se relaciona dialécticamente con el de identidad. La escuela es considerada un ámbito que puede facilitar u obstaculizar la construcción de las identidades culturales de los alumnos, especialmente de aquellos que son considerados diferentes como migrantes, indígenas, etc. En consecuencia, en el presente trabajo monográfico me propongo reflexionar acerca de los procesos de construcción de las identidades culturales de niños migrantes de primera, segunda o más generaciones en el ámbito educativo. Para ello abordo conceptualmente, en primer lugar, algunas categorías que se relacionan con la identidad cultural, como cultura, otredad e identidad; luego describo cómo estas nociones circulan por medio de discursos y prácticas en los espacios escolares interculturales. Asimismo, doy por supuesto que estos aportes teóricos son sumamente significativos para desnaturalizar y repensar tanto las realidades socio-educativas como especialmente los procesos de construcción de identidades culturales en algunas escuelas públicas de nivel inicial y primario de la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) a las que asisten, desde hace varios años, alumnos bolivianos y descendientes de bolivianos.