Bacterias promotoras del crecimiento vegetal asociadas a Brassica napus L : desarrollo y evaluacion de estrategias biotecnologicas para su aplicacion
Abstract
Numerosas especies de bacterias del suelo pueden crecer alrededor, o en los tejidos de las plantas, estimulando su crecimiento mediante una gran variedad de mecanismos. Dichos microorganismos son conocidos colectivamente como plant growth promoting rhizobacteria (PGPRs) y su estudio es importante no sólo para el entendimiento del rol ecológico en su interacción con plantas sino también para su aplicación biotecnológica en áreas tales como la promoción del crecimiento vegetal. La colza, en este sentido, ha sido poco estudiada aun cuando es el segundo cultivo oleaginoso más importante en el mundo después de la soja. Considerando la importancia de utilizar dichos microorganismos para mejorar los rendimientos del cultivo y minimizar el uso de fertilizantes químicos, en este trabajo de tesis se planteó como objetivo general la identificación y evaluación de bacterias aisladas de la rizósfera de colza potencialmente útiles para incrementar los aportes de nitrógeno por la vía de la Fijación Biologica de Nitrógeno (FBN) y/o la disponibilidad de fósforo asimilable, como asi tambien analizar la influencia de los exudados radicales de dicho cultivo, sobre la supervivencia, crecimiento y formación de biofilm de PGPRs asociadas al mismo. Finalmente, determinar si la siembra de semillas de colza inoculadas con las bacterias promotoras del crecimiento vegetal afecta la nodulación y la micorrización de plantas de soja cuando ésta le sigue en la rotación. Se aislaron 40 morfotipos bacterianos los que se caracterizaron fenotípica y genotípicamente
Aquellos aislamientos que presentaron la capacidad de solubilizar fosfato o fijar nitrógeno fueron evaluados en ensayos en cámara de plantas encontrándose 7 aislamientos solubilizadores de fosfato y 6 fijadores de nitrógeno capaces de promover el crecimiento vegetal, los que fueron seleccionados para realizar ensayos a campo
Por otro lado, se determinó que, en presencia de exudados radicales de colza, no se afectó el crecimiento y la viabilidad de los aislamientos seleccionados. Sin embargo la formación de biofilm se vio inducida en la mayoría de ellos y solo en algunos se afectó la producción de señales de quorum sensing. En ensayos a campo, el cultivo de colza presentó una importante respuesta a la inoculación tanto con microorganismos solubilizadores de fosfato como con los fijadores de nitrógeno. Asimismo, se determinó que el cultivo de colza tiene efectos negativos en la micorrización de soja cuando ésta le sigue en la rotación. Este trabajo de tesis constituye un aporte al desarrollo de una estrategia biotecnológica, como es la inoculación con PGPRs, que posibilita incrementar el crecimiento y el rendimiento del cultivo de colza, minimizando el uso de fertilizantes químicos y contribuyendo así al desarrollo de una agricultura sustentable.
Collections
- Tesis de Doctorado [306]