Formacion universitaria del profesor en educacion especial : analisis curricular de planes de estudio
Abstract
El presente trabajo tiene como propósito analizar los planes de estudio de los profesorados eneducación especial en las Universidades Nacionales elaborados en la década de 1990 en relacióna los códigos curnculares que se constituyen y los perfiles docentes que se pretenden,considerando su contexto de producción y emergencia
Abordamos el estudio desde el enfoque cualitativo, que de acuerdo con Vasilachis (1992) coincideen parte con el interaccionismo simbólico y se vincula a una concepción interpretativa, lo quesignifica que el modo de abordar el objeto de estudio está orientado hacia la interpretación através del análisis y la comprensiónSeleccionamos como unidades de análisis` los planes de estudio de cuatro UniversidadesNacionales. Es una muestra intencional, las elegimos considerando la similitud de las normativasque contextualizan la formación, la posibilidad de que compartan trayectorias similares, la historiade las universidades y, fundamentalmente, la preocupación que estas universidades demostraronpor revisar y cambiar sus planes de estudio en los inicios de la década de 1990
Las estrategias de recolección de datos que consideramos más pertinentes en el contexto denuestro estudio son el análisis de documentos y la entrevista. En cuanto al análisis dedocumentos, seleccionamos los currículos prescriptos (planes de estudio) de formación deeducadores especiales de las universidades nacionales seleccionadas Otros documentos queidentificamos y analizamos en este estudio son los referidos a la normativa oficial que reguló laelaboración de los planes de estudio en las universidades nacionales en la década de 1990Además realizamos entrevistas a miembros de las comisiones curriculares que trabajaron en laelaboración de los documentos curriculares ésta es un instrumento valioso y, en el caso delpresente proyecto, la única forma de obtener información de los actores que intervinieron en laelaboración de los planes de estudio
El análisis de datos es un trabajo de continuo progreso en la investigación cualitativa. Retomandoconceptos de Glasser y Strauss (1967 en Taylor y Bogdan 1987) trabajamos a partir de la teoríafundamentada en los datos, retomamos la estrategia del método de comparación constante con elpropósito de construir teoría sustancial referida a la formación de educadores especiales en elcontexto del currículo prescnpto en cuatro universidades nacionalesLas categorías de análisis que construimos en este estudio son Contexto de emergencia de losplanes de estudio, Criterios para la elaboración curricular según la normativa vigente, lógicacurricular, Contenidos disciplinares y Conformación docente. Categorías que nos permitieroninterpelar las propuestas de formación que cada institución ofrece y construir conocimientosreferidos a los distintos aspectos que entran en juego en la construcción del currículo prescripto
Para realizar algunas reflexiones finales retomamos tres aspectos que se derivan de los propósitosplanteados: procesos por los que se gestionaron las propuestas curriculares ofrecidas los códigoscurriculares que guían cada propuesta curricular identificada en el trabajo y los perfiles docentesque promueven.
Collections
- Tesis de Maestría [64]