Jasmonatos como mensajeros de la explicitacion del procesos de tuberizacion en Solarium Tuberosum L.
Abstract
Cambios morfológicos producidos en las primeras etapas de la tuberización vanacompañados de profundas modificaciones metabólicas. El glucósido del ácidotuberónico, glucósido de 12-hidroxi-ácido jasmónico, fue el primer compuestopropuesto como inductor de tuberización. Ácido jasmónico y su éster metílico,conocidos como jasmonatos promueven la tuberización en papa a través de laexpansión celular, determinada por cambios en la reorientación de los microtúbulos
El efecto de ácido jasmónico sobre la tuberización estaría mediado por cambios enlos fosfolípidos, compuestos estructurales de las membranas celulares y fuente ricapara la generación de reguladores celulares y la transducción de diferentes señales
En este trabajo se establecieron correlaciones entre niveles endógenos dejasmonatos, contenido de fósforo de la fracción fosfolipídica? patrón de lípidosestructurales y de aquellos considerados señales, durante la formación de tubérculos deSolanum tuberosum L. cv. Spunta. Además, se analizó el efecto de ácido jasmónicoexógeno sobre la morfo-histología, contenido de fósforo y fosfolípidos en los primerosestadíos de tuberización
Entre los miembros de la familia de jasmonatos se identificó ácido jasmónico,metil jasmónico, los hidroxilados 11-hidroxi-ácido jasmónico y 12-hidroxi-ácidojasmónico, el precursor de ácido jasmónico, el ácido 12-oxo-fitodienoico, y también elácido jasmónico conjugado con isoleucina
Por vez primera se identificó y cuantificó 11-hidroxi-ácido jasmónico y 12-hidroxi-ácido en estolones y tubérculos. En los tres primeros estadios ontogénicos elcontenido de 12-hidroxi-ácido jasmónico fue mayor que el de 11-hidroxi-ácidojasmónico, tanto en ápice como en estolón. La forma 11-hidroxi-ácido jasmónico seincrementó en ápice, mientras que 12-hidroxi-ácido jasmónico y ácido jasmónicodisminuyeron con la ontogenia. Los estolones modificaron únicamente el contenido de11-hidroxi-ácido jasmónico con la ontogenia
El mantenimiento de un elevado nivel de ácido jasmónico y 12-hidroxi-ácidojasmónico en estolones conjuntamente con un decrecimiento en ápices sugiere que lahidroxilación, utilización y/o metabolismo de jasmonatos ocurriría en ápices; así, losestolones podrían actuar como vías de suministro de estos compuestos a la regiónapical. Ácido jasmónico y sus derivados hidroxilados estimularían la formación detubérculo mediante expansión celular, engrosamiento de meristemas y diferenciaciónde tejidos vasculares
La aplicación exógena de ácido jasmónico a tejidos del ler y 2do estadío produjoensanchamiento de los meristemas subapicales, reducción de longitud de primordiosfoliares, y temprana diferenciación de tejidos vasculares. Además, ácido jasmónicoincrementó el área celular 4 y 6 veces en ler y 2do estadío respectivamente
Por otra parte, ácido jasmónico exógeno causó disminución de fosfatidilserina yfostátidilcolina en el ler estadio, y aumento de ácido fosfatídico en el 2do estadío; nose registraron variaciones en los niveles de los restantes fosfolípidos identificados
Nuestros resultados permiten concluir que la tuberización como respuestafisiológica mediada por jasmonatos involucraría a ácido fosfatídico como un 2domensajero determinante del cambio en la disposición de los microtúbulos conducentea la expansión celular isodiamétrica.
Collections
- Tesis de Doctorado [306]