La muerte en Home Fire de Kamila Shamsie y The Corpse Washer de Sinan Antoon: contra-lecturas transnacionales de la guerra contra el terror en la ficcion post 9/11
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La obra literaria, como todo lo que se enmarca en el arte, ha sido siempre un lugar de tensión,
de puja de sentidos, de resistencia, que se ha alimentado de y ha nutrido a su vez el mundo en
el que se inserta. Un hecho como lo fue el 9 de septiembre de 2001 marcó un antes y un
después en la cultura occidental y la literatura ha sabido dar cuenta de este gran cambio, desde
diferentes ángulos y posicionamientos ideológicos. Desde una perspectiva poscolonial con
foco en la cultura visual, la presente tesis de maestría constituye un estudio comparatista
acerca de las representaciones del fenómeno 9/11 en la narrativa contemporánea. Dicho
trabajo se centra en el análisis de imágenes potentes en dos novelas que abordan la guerra
contra el terror desde distintas cartografías: Home Fire (2017) de Kamila Shamsie y The
Corpse Washer (2014) de Sinan Antoon. El presente trabajo propone una lectura de las
representaciones de la guerra contra el terror con foco en la muerte, siendo ésta tema y tropo
en las narrativas de Shamsie y Antoon. La construcción de sentidos en torno a la muerte y sus
rituales en las novelas visibilizan entramados de poder así como también formas de ver el
mundo que desestabilizan y desarman representaciones hegemónicas de los acontecimientos
relacionados al fenómeno 9/11 y la guerra contra el terror.
Palabras clave: narrativa 9/11, cultura visual, la muerte en Shamsie?s Home Fire y Antoon?s
The Corpse Washer, guerra contra el terror, lecturas contestatarias.
El autor se reserva todos los derechos cediendo a la UNRC el de reproducción y/o comunicación al público en forma no exclusiva e irrevocable debiendo preservar la obra, a fin de almacenar y poner a disposición del público la misma
Description
Fil: Mosciaro, Julieta. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
