Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseCreative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)es_AR
dc.contributor.authorMelegatti, Paula Andrea
dc.creatorMelegatti, Paula Andrea
dc.date.accessioned2022-10-20T00:19:02Z
dc.date.available2022-10-20T00:19:02Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.identifier.urihttps://repodigital.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/77940
dc.descriptionFil:Melegatti, Paula Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.
dc.description.abstractLa producción apícola es una actividad que ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas, siendo Argentina uno de los países con mayor crecimiento y adaptabilidad a las condiciones del mercado externo. Habitualmente se asocia a la abeja melífera con la obtención de miel y otros productos de la colmena. Sin embargo, su principal función la ejercen como insectos polinizadores, transportando el polen de las partes masculinas a las femeninas de las plantas, asegurando la productividad y sostenibilidad de los ecosistemas silvestres y agrícolas. Debido a la relación de Apis mellífera con su entorno, tanto abejas como los productos de la colmena son considerados bioindicadores de contaminación ambiental La presente tesis doctoral consta de un capitulo introductorio, a partir del cual se desarrollan otros dos capítulos. En el segundo capítulo, se tuvo por objetivo describir y caracterizar al sector primario de la Cadena Apícola mediante encuestas realizadas a apicultores inscriptos en el RENAPA domiciliados en el Departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba. En el tercer capítulo, se describen los hallazgos de un ensayo a campo, con el objetivo de indagar el posible rol de contaminantes de origen agrícola y apícola, sobre los cambios experimentados por la población de abejas durante un ciclo de crecimiento poblacional En el capítulo II, las variables de la encuesta se organizaron en cuatro dimensiones (social, productiva, sanitaria y de manejo), lo que permitió constituir tres conglomerados caracterizados por la dedicación a la actividad, diversificación de la producción, causas de pérdidas de colmenas, monitoreo de Varroa, control de Loque americana y uso de sustituto energético. Fueron tres los factores que distinguen el perfil de los productores y sus empresas: aspectos sociales (actividad principal/secundaria), aspectos productivos (diversificación) y aspectos sanitario (método de monitoreo de D´Jong). Si bien estas cualidades permitieron la conformación de los tres conglomerados, en relación a la Mortandad reportada, las diferencias entre los mismos no fueron estadísticamente significativas (Kruskal Wallis p > 0,9999) En el ensayo a campo descripto en el capítulo III, se trabajó en dos zonas ecológicas diferentes: de monte nativo y agrícola, evaluando en cada una colmenas bajo tratamiento orgánico y sintético. Desde diciembre de 2013 a mayo de 2015 en cinco oportunidades, se registraron datos de población, muestreo de trozos de panal, para determinar residuos de pesticidas en miel, y de abejas adultas para Varroosis y Nosemosis. Al finalizar el ensayo el porcentaje total de Mortandad fue del 33,30% (25/75). Para Varroosis y Nosemosis el 41,10% y el 30,28% de las muestras fueron negativas respectivamente. En relación a los residuos en la matriz miel, se analizaron 43 pools de miel conformados por 100 muestras, por Cromatografía liquida y gaseosa. Se analizaron residuos de timol, coumaphos, amitraz, endosulfan, cipermetrina, atrazina y diclorvos. El 64,15% de los pools de miel fueron positivos al menos a un plaguicida. Para los pools de Alza Melaria la estación donde coexistieron la mayor variedad de residuos fue en otoño 15 (amitraz, coumaphos, timol, diclorvos y atrazina). Esta misma situación se presentó en pools de cámaras de cría para el Verano 13. En el presente experimento no se evidencian diferencias estadísticas significativas entre las Zonas y Tratamientos con relación al Índice poblacional durante las Estaciones de muestreo por lo cual no se puede aseverar la presencia del efecto de estos factores sobre la población de abejas. En la matriz miel, los residuos de plaguicidas en ambas zonas no superaron los Límites Máximos Residuos (LMR mg/kg) para diferentes alimentos por la UE, a excepción del Amitraz para la Zona Agrícola En base a los resultados aquí expuestos, podemos concluir que el sector apícola ha sufrido profundos cambios en el departamento Río Cuarto, en desmedro de la productividad y permanencia de los actores del sector primario de la cadena apícola. Se evidencia que las causas ambientales, de bajos Doctorado Binacional en Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 10 rendimientos y rentabilidad fueron las variables que afectaron en mayor medida la continuidad de buena parte de los apicultores en la actividad. La tipificación del sector apícola del departamento Río Cuarto, podría ser de utilidad como herramienta que contribuya a establecer con mayor precisión las políticas y estrategias que puedan permitir el fomento y desarrollo de la apicultura en el territorio Por otra parte, se visualiza la necesidad de acordar protocolos efectivos para la evaluación integral de los efectos subletales de pesticidas sobre las poblaciones de abejas, que incluyan mediciones de mayor calidad en cuanto a la dinámica poblacional de las abejas. Finalmente, dada la complejidad que implica abordar un estudio que integre todos los aspectos involucrados en la perdida de colmenas por influencia antrópica, dentro y fuera de la colmena, es necesaria la participación multidisciplinaria e interinstitucional en la búsqueda de respuestas sistémicas a este fenómeno mundial de Mortandad de colmenas.
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Río Cuartoes_AR
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es_AR
dc.subjectTESISes_AR
dc.subjectAPICULTURAes_AR
dc.subjectPLAGUICIDASes_AR
dc.titleEstudio de la mortandad regional de colmenas e implicancias de plaguicidas agricolas y apicolas en el desarrollo poblacional de las colmenases_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctorales_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
unrc.contributor.directorMarioli, Juan Miguel
unrc.degree.grantorUniversidad Nacional de Río Cuartoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)