El estado cognitivo de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados

dc.contributor.authorDieguez, Laura
dc.date.accessioned2025-09-24T18:38:59Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.descriptionFil: Dieguez, Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
dc.description.abstractDesde hace ya algún tiempo resulta evidente el aumento de personas mayores de sesenta años, esto se encuentra asociado al incremento de la expectativa de vida, con el consiguiente envejecimiento de la población mundial. El envejecimiento es un proceso que implica cambios a nivel biológico, psicológico y social, por lo cual el cerebro no está exento a dichas modificaciones. La distinción entre lo que es envejecimiento normal y patológico resulta imprescindible a la hora de planificar los cuidados y tomar decisiones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, de sus cuidadores y/o familiares; para que esto sea posible es necesario entre otras variables conocer el estado cognitivo del adulto mayor, por lo cual en el presente Trabajo Final de Licenciatura se propone verificar si existe diferencia en el estado cognitivo de los adultos mayores de 65 años de la ciudad de Río Cuarto, que reciben estimulación cognitiva, institucionalizados en el Hogar Asilo San José y adultos mayores no institucionalizados que asisten al Programa Educativo para Adultos Mayores (PEAM), específicamente al Taller de Psicología. El instrumento utilizado fue el test NEUROPSI, (Ostrosky, F, Ardila, A y Roselli, M, 1997). De acuerdo a los resultados obtenidos se observaron diferencias significativas en el estado cognitivo de los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. En los institucionalizados el 50% obtiene valores del funcionamiento cognitivo dentro de la normalidad, el 25% tiene alteración leve del funcionamiento cognitivo, el 20% presenta alteración moderada y el 5% alteración severa. Por el contrario en los sujetos no institucionalizados donde un 95,7% logra alcanzar valores normales en lo referente al funcionamiento cognitivo y sólo el 4,3% presenta alteración leve. Es de mencionar que el psicopedagogo dentro de los equipos interdisciplinarios de salud y educación se encuentra capacitado para realizar diagnóstico neuropsicológico y su respectiva intervención a nivel de prevención primaria, secundaria y/o terciaria. Palabras claves: Envejecimiento - Adultos Mayores Institucionalizados - No institucionalizados - Estado cognitivo.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repodigital.unrc.edu.ar/handle/123456789/72301
dc.language.isospa
dc.subjectADULTOS MAYORESes
dc.subjectVEJEZes
dc.titleEl estado cognitivo de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
unrc.degree.grantorUniversidad Nacional de Río Cuarto
unrc.degree.nameLicenciatura en Psicopedagogia
unrc.originInfo.placeFacultad de Ciencias Humanas
unrc.rights.licenseEl autor se reserva todos los derechos cediendo a la UNRC el de reproducción y/o comunicación al público en forma no exclusiva e irrevocable debiendo preservar la obra, a fin de almacenar y poner a disposición del público la mismaes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
72301.pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
El estado cognitivo de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.74 KB
Format:
Plain Text
Description: