Identificacion de telocitos en el tejido oviductal equino
| dc.contributor.author | Etcharren, Maria Victoria | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-01T18:44:57Z | |
| dc.date.issued | 2023-01-01 | |
| dc.description | Fil: Etcharren, Maria Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. | |
| dc.description.abstract | Los telocitos, un tipo de células estromales recientemente descubiertos, han sido identificados en numerosos órganos de diversas especies, incluyendo órganos del sistema reproductivo femenino y masculino. Se han propuesto múltiples funciones biológicas potenciales a los telocitos, como homeostasis, inmunomodulación, remodelación y regeneración de tejidos, embriogénesis, angiogénesis e incluso oncogénesis. El objetivo de este estudio fue investigar la existencia y las características de los telocitos en el tejido oviductal equino, para poder identificarlos, se utilizó microscopía óptica convencional (MOC), microscopía óptica de alta resolución (MOAR), microscopía electrónica de transmisión (MET) e inmunohistoquímica. Los resultados obtenidos demuestran que los telocitos en el oviducto equino se pueden reconocer en muestras histológicas mediante MOC (tinción de azul de metileno), con mayor detalle por MOAR donde se utilizan secciones semifinas (tinción de azul de toluidina), y que poseen inmunomarcación positiva para CD34. Estos telocitos con sus típicas prolongaciones largas y moniliformes forman redes en el espacio estromal de las capas submucosa, muscular y serosa, particularmente en la lámina propia donde se observaron en mayor cantidad. Mediante MET, se confirmó la presencia de células ultraestructuralmente identificables como telocitos (células con telópodos alternando podómeros y podoms) en las localizaciones antes mencionadas. Además, se evidenciaron contactos intercelulares directos estrechos entre telocitos y células del epitelio oviductal. En conclusión, nuestros estudios demuestran que los telocitos están presentes en el oviducto equino como se informó anteriormente en otras especies. La posible implicancia de los telocitos en múltiples funciones potenciales tanto de procesos fisiológicos como patológicos merece mayor investigación. | es |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://repodigital.unrc.edu.ar/handle/123456789/500478 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.subject | EQUINOS | es |
| dc.subject | TEJIDO REPRODUCTIVO | es |
| dc.subject | CELULAS ESTROMALES | es |
| dc.subject | TELOCITOS | es |
| dc.subject | FUNCIONES FISIOLOGICAS | es |
| dc.subject | FUNCIONES PATOLOGICAS | es |
| dc.title | Identificacion de telocitos en el tejido oviductal equino | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| unrc.contributor.director | Aguilar Valenciano, Jose Javier | |
| unrc.degree.grantor | Universidad Nacional de Río Cuarto | |
| unrc.degree.name | Maestria en Produccion Equina | |
| unrc.originInfo.place | Facultad de Agronomía y Veterinaria | |
| unrc.rights.license | El autor se reserva todos los derechos cediendo a la UNRC el de reproducción y/o comunicación al público en forma no exclusiva e irrevocable debiendo preservar la obra, a fin de almacenar y poner a disposición del público la misma | es |
