Distancia entre hileras en la siembra de soja: manejo agronomico y rendimiento productivo

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El grano de soja tiene múltiples usos, tanto humano como animal, y es fuente de divisas para el país. Una de las prácticas de manejo del cultivo de soja más frecuentes es el espaciamiento entre hileras. La falta de asociación entre las tecnologías adoptadas y la oferta ambiental, sería una de las causas que podrían explicar la brecha entre los rendimientos potenciales y los actuales y la gran variabilidad interanual aún en ambientes de alta calidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la variación de la distancia entre hileras a la siembra sobre el manejo agronómico y el rendimiento económico del cultivo de soja, en dos ambientes de producción de soja en la provincia de Córdoba. El estudio se realizó en dos zonas geográficas: a) Etruria, centro-sur de la provincia de Córdoba y b) Calchín Oeste -centro de la provincia de Córdoba. El tratamiento fue la distancia entre hileras (DEH) con cuatro (4) niveles: a 52,5 cm, a 42 cm, a 26,25 cm y a 21 cm. El diseño fue en bloques completamente aleatorizados con tres (3) repeticiones. Los cultivares de soja utilizados fueron: DM 4210 en Etruria y A 5009 en Calchín Oeste. Las semillas fueron inoculadas. En ambos sitios las siembras se realizaron con sembradoras de Siembra Directa, en la primera quincena de noviembre de 2018 en Etruria y en la segunda quincena de noviembre de 2018 en Calchín Oeste, según las condiciones ambientales. Durante el ciclo del cultivo se registró la pluviometría, temperatura y se controlaron las malezas, insectos y enfermedades, registrando dosis aplicada y producto utilizado. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante ANOVA y la separación de medias según el test de DGC al 5% de probabilidad. Se realizaron análisis de correlación de Pearson entre variables. No hubo diferencias estadísticamente significativas de rendimiento productivo, ni de manejo agronómico entre las DEH evaluadas en cada sitio. Se observaron influencias de sitio y diferencias entre las variedades.

Description

Fil: Carrara, Franco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess