Las cooperativas cañeras y el aporte al desarrollo territorial del area central de Tucuman
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de analizar las figuras de las
cooperativas de pequeños productores cañeros y su participación en actividades que
impactan en el desarrollo territorial del Área Central de la provincia de Tucumán.
El problema de investigación, se plantea a partir de la relevancia por indagar los
aportes reales de las cooperativas cañeras al desarrollo territorial.
El objetivo general de esta investigación consiste en documentar y analizar el rol de
las cooperativas en contribuir y fortalecer los procesos de desarrollo territorial del área
central de la provincia de Tucumán.
La hipótesis que justifica el planteamiento de este trabajo de investigación reside en
que las cooperativas cañeras a través de la participación activa de sus socios, se
constituyen en actores esenciales en los procesos de transformación de las localidades
donde se encuentren inmersas aprovechando las potencialidades de su entorno.
La metodología tendrá que ver con un estudio exploratorio ? descriptivo y
evaluativo realizando una revisión bibliográfica sobre cooperativismo (desde el punto de
vista de la estructura, funcionamiento y dinámicas relacionales internas y externas) y su
relación con el desarrollo rural y territorial, fundamentado en un enfoque mixto que busca
la complementariedad de la visión cuantitativa y cualitativa para el abordaje del objeto de
estudio, en búsqueda de la comprensión integral de su realidad.
Para comprobar si esto realmente sucede se seleccionaron 4 cooperativas cañeras de
los departamentos de Monteros (2) y Simoca (2) y productores independientes que no están
cooperativizados (que son el contra factual) con la finalidad de comparar el impacto entre
uno y otro caso y de esta manera comprobar o refutar la hipótesis planteada.
Para esta selección se tuvo en cuenta el número de socios, la escala de producción,
antigüedad en la producción y comercialización de caña de azúcar (desde 7 años hasta más
de 20 años de antigüedad en su conformación) ubicación estratégica con respecto a las
distancias a ingenios azucareros, cantidad y calidad de servicios que prestan a sus
asociados, cantidad de herramientas y equipamiento que poseen, infraestructura,
condiciones climáticas y de suelo.
Dos de las cooperativas seleccionadas participaron del Consejo de Administración
de la Liga de Cooperativas Cañeras de Tucumán (integración vertical)
El muestreo de las cooperativas seleccionadas para el trabajo de investigación
conforma un total de 640 productores cañeros.
El autor se reserva todos los derechos cediendo a la UNRC el de reproducción y/o comunicación al público en forma no exclusiva e irrevocable debiendo preservar la obra, a fin de almacenar y poner a disposición del público la misma
Description
Fil: Cusumano, Cosme Orlando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
