Aspectos de la respuesta inmunologica durante la gesticion : planteo de un modelo de estudio in vitro de la interfase feto-placentaria

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La gestación en los mamíferos es un evento inmunológico único cuyos mecanismos no están totalmente dilucidados. Se hipotetiza que los Medios Condicionados de Placenta Humana (MCPH) aportarían los elementos antigénicos necesarios para lograr la estimulación de linfocitos periféricos in vitro, reproduciendo en parte la respuesta inmunológica que se desencadena a nivel de la interfase feto-placentaria. La imposibilidad de estudiar este fenómeno in vivo generó la necesidad de plantear un modelo in vitro de esta interfase. Se desarrollo una metodología para la obtención de MCPH a partir de placentas normales a término. Se demostró que los MCPH producen desdiferenciación de linfocitos sensibilizados y que además contienen: Progesterona, 170 Estradiol, Gonadotrofina Coriónica Humana, Prolactina, Interleuquina (IL)-4 (8,44 ± 1,85 pg/ml), pero no IL-2. Los medios condicionados con mayor actividad se utilizaron para estimular linfocitos periféricos provenientes de mujeres en primer trimestre de gestación, nulíparas y varones determinando el Indice de Transformación Blástica Linfocitaria (ITBL) para cada grupo. La mayor respuesta se obtuvo estimulando linfocitos de mujeres gestantes o que hubieran tenido hijos, observándose una correlación positiva con el número de partos (r = 0,9119). Se determinó el fenotipo de la población celular respondedora, por inmunofluorescencia indirecta (IFI) con anticuerpos monoclonales anti-CD4+, anti-CD8+ y anti-CD19+, en sangre periférica y en cultivos sin o con 10 % de MCPH. En las gestantes primigestas, se encontró un descenso de los LT CD4+ en sangre periférica. Además, la estimulación con MCPH aumentó el porcentaje de células CD19+ con presencia de IL-4 en los sobrenadantes de estos cultivos, pero no modificó significativamente los porcentajes de las otras dos poblaciones estudiadas. Tal comportamiento reproduciría una respuesta tipo TH2. Esto no se observa en las gestantes multíparas. De los resultados se deduce que los linfocitos periféricos de las mujeres gestantes, si se cultivan con la dosis adecuada de MCPH, se comportarían de una forma semejante a la que deben hacerlo in vivo cuando se ponen en contacto con los antígenos de la unidad feto-placentaria. Este trabajo de tesis aporta datos que amplían algunos aspectos del conocimiento sobre las moléculas y células que participan en la aceptación del feto por su madre, para comprender como se inician y se regulan las respuestas inmunitarias en una gestación exitosa.
El autor se reserva todos los derechos cediendo a la UNRC el de reproducción y/o comunicación al público en forma no exclusiva e irrevocable debiendo preservar la obra, a fin de almacenar y poner a disposición del público la misma

Description

Fil: Greco, Cecilia R.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By