dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | * |
dc.contributor.author | D´Atri, Andrea Marina | |
dc.date.accessioned | 2023-04-20T16:18:22Z | |
dc.date.available | 2023-04-20T16:18:22Z | |
dc.date.issued | 2020-01-01 | |
dc.identifier.uri | https://repodigital.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/79386 | |
dc.description | Fil: D´Atri, Andrea Marina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. | |
dc.description.abstract | Desde principios del siglo XX, las provincias de Mendoza y La Pampa en la República
Argentina (América del Sur) mantienen desacuerdos por el río Atuel. La disputa surge
por la disponibilidad y uso del agua por parte de Mendoza, que restringe mediante un
complejo hidroeléctrico el curso regular del afluente hacia el territorio pampeano. En el
presente, la contienda por este bien común esencial de la vida humana se clasifica de
conflicto socioambiental interprovincial y genera movilizaciones sociales en
comunidades urbanas, mientras una población rural persiste en la zona afectada por el
proceso sostenido de desertificación y no participa mayormente de los reclamos.
Esta investigación tiene como objetivo comprender el conjunto de los imaginarios
sociales que se manifiestan en torno al conflicto por el agua del río Atuel, situados en
territorio pampeano y en el período actual.
Con un enfoque metodológico cualitativo, combinamos en este estudio de caso las
perspectivas y herramientas de la ecología política con otras propias de la mirada
fenomenológica de imaginarios sociales.
En cuanto a los resultados, el estudio efectúa una caracterización de tipos de
imaginarios sociales predominantes e imaginarios sociales alternativos que tienen
diversas vincularidades y cumplen distintos roles, determinando grados de visibilidad e
invisibilidad. Mientras los esquemas de significación instituidos ?legitimados- respecto
viii
del reclamo pampeano sugieren una univocidad sustentada en el ?despojo?, imaginarios
alternativos invisibilizados a partir de nuevos procesos de territorialización, evidencian
la emergencia de instituyentes de ?olvido? y ?negación? respecto del río Atuel.
Por lo tanto,esta tesis sostiene que contradicciones intrínsecas al conflicto por el agua
disrumpen una homogeneidad que haría visible una única identidad pampeana
reclamante y de despojo ?que le es conveniente al poder para sostenerse mientras
invisibiliza voces discordantes-, poniendo de manifiesto, en cambio, que también
emergen otros imaginarios sociales. Para decirlo de otro modo, el imaginario dominante
resulta conveniente a un poder que precisa cohesionar en una identidad homogénea; esa
identidad pretente representar la totalidad de la sociedad y lo hace enmascarando una
realidad como si esta contuviera una única voz. Por eso, hacer visible que existen
imaginarios alternativos, permite explicitar que perviven intereses discordantes en pos
de una conformación identitaria que presenta matices.
De esta manera, sostenemos que los imaginarios alternativos son invisibilizados porque
no se atienen a la legitimidad estatuida o no son convenientes a la funcionalidad de un
relato heteronómico (hegemónico). Así, identificarlos y caracterizarlos es una condición
necesaria para que la sociedad comprenda con mayor profundidad y perspectiva, el
tenor de las problemáticas en las que conviven posiciones divergentes y cómo estas son
experimentadas por quienes residen en el territorio. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | ECOLOGIA | es |
dc.subject | AGUA | es |
dc.subject | RIO ATUEL | es |
dc.subject | LA PAMPA | es |
dc.subject | MENDOZA | es |
dc.subject | CONFLICTOS DE TERRITORIALIDAD | es |
dc.subject | GEOPOLITICA | es |
dc.title | La derrota del Atuel : imaginarios sociales en el conflicto por el agua en La Pampa, Argentina | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
unrc.contributor.director | Cimadevilla, Gustavo Ramon | |
unrc.degree.grantor | Universidad Nacional de Río Cuarto | |
unrc.degree.name | Doctorado en Ciencias Sociales | |
unrc.originInfo.place | Facultad de Ciencias Humanas | |