Efecto de la inoculacion con Achromobacter xylisoxidans y Bacillus pumilus sobre girasol (Helianthus Annuus L.)
Abstract
En Argentina el girasol (Helianthus annuus L) es la segunda oleaginosa de importanciaeconómica. Actualmente ha sido desplazado a zonas agrícolas marginales, donde sufrefrecuentes períodos de sequía durante el ciclo de cultivo. Existen bacterias asociadas a lapromoción del crecimiento de plantas (PGPB) que interactúan y mejoran algunos aspectosde los cultivos, incluso en condiciones de estrés hídrico. Nuestro grupo de trabajo aisló deraíces de plantas de girasol cultivadas a campo con irrigación y sequía las bacteriasAchromobacter xylosoxidans (cepa SF2) y Bacillus pumilus (cepas SF3 y SF4), las cualesmostraron capacidad de solubilizar fosfatos, de fijar nitrógeno, e inhibieron el crecimientode hongos patógenos específicos de girasol como Verticillum orense, Sclerotiniasclerotiorum y Alternaria sp. Las tres cepas presentaron actividad ACC-deaminasa, lo cualaliviaría indirectamente el estrés en las plantas y fueron capaces de producir ácido salicílico(SA), ácido abscísico (ABA), ácido indol-3-acético (AIA) y ácido jasmónico (JA), hormonasimplicadas en diversos procesos como el crecimiento y la respuesta inmune de las plantas(Forchetti y col., 2007, 2010). A partir de ello se propuso evaluar los efectos de lainoculación y co-inoculación con las cepas SF2, SF3 y SF4, sobre el crecimiento de la plantade girasol y profundizar el conocimiento de las relaciones hormonales entre el cultivo vegetaly las cepas bacterianas en condiciones normales y de estrés hídrico, como del rendimientodel cultivo a campo. En ensayos realizados ?in vitro?, las cepas aplicadas en forma individualo combinada, mejoraron el crecimiento de plántulas en condiciones de estrés hídrico, ymodificaron el perfil de las hormonas ácido salicílico (SA), ácido jasmónico (JA), ácidoindol-3-acético (AIA) y ácido abscísico (ABA), de plantas de 18 días (Castillo y col., 2013)
Además, las bacterias nativas, fueron capaces de incrementar levemente el crecimientovegetal en ensayos en los que se utilizó sustrato líquido para el crecimiento de las plántulas
Por otro lado, al aplicar las cepas conjuntamente con reguladores del crecimiento no seobservaron diferencias en el crecimiento vegetal. Ensayos a campo realizados en diferenteslocalidades (Manfredi, Vicuña Mackenna y Bulnes), en cuatro ciclos agrícolas,incrementaron el rendimiento de granos y materia grasa de girasol. Evaluaciones deviabilidad de estas bacterias en medio de cultivo hasta los 6 meses, mostraron altos valoresde recuentos en medio de cultivo LB, lo cual se muestra como promisorio al momento deelaborar un inoculante líquido. Nuestros hallazgos sugieren que la inoculación con las cepasnativas SF2, SF3 y SF4 de plantas de girasol cultivadas en áreas con condiciones de estréshídrico, podrían incrementar el rendimiento del cultivo aún más que si se utiliza fertilización11química o inoculación con bacterias no nativas. Por lo tanto, el propósito de este trabajo deinvestigación sería obtener un inoculante específico para el cultivo de girasol, constituidoprincipalmente por las cepas bacterianas aisladas por nuestro grupo, para ser utilizado conel fin de mejorar la implantación de las plántulas, mitigar el estrés tanto biótico comoabiótico, e incrementar la producción y rendimiento en condiciones adversas.
Collections
- Tesis de Doctorado [306]