Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseCreative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)es_AR
dc.contributor.authorTonello, Natalia Veronica
dc.creatorTonello, Natalia Veronica
dc.date.accessioned2022-10-20T15:11:38Z
dc.date.available2022-10-20T15:11:38Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.identifier.urihttps://repodigital.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/77931
dc.descriptionFil:Tonello, Natalia Veronica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.
dc.description.abstractLa actividad apícola es una economía regional que puede potenciar el desarrollo de zonas que han quedado postergadas por el avance de la actividad agropecuaria. Los beneficios para las zonas de producción son múltiples, destacándose la posibilidad de desarrollar una actividad económica que preserva ambientes y biodiversidad Las abejas son las protagonistas de la cadena apícola, pero el hombre tiene también una activa participación ya que interviene ayudando a la abeja a concentrar la producción en colmenas que están protegidas con estructuras de madera, también le otorga adecuado alimento, las posiciona en un entorno favorable y asegura su genética y sanidad para hacer más eficiente la producción El principal desafío que enfrentan los apicultores es poder mantener el estado sanitario de las colmenas, sin que éstas se contaminen. Este sector se ve afectado por diferentes patologías entre las que se encuentran, principalmente, la Varroasis (ocasionada por un ácaro) y Loque Americana (una enfermedad bacteriana producida por un bacilo denominado Paenibacillus larvae (P. larvae)). Para el control de las mismas los apicultores emplean productos químicos sintéticos, sin embargo, el uso irracional e indiscriminado de estos productos implica un riesgo elevado de contaminación para los productos de la colmena, que pueden derivar en daños a la salud humana y en problemas de comercialización. En la búsqueda de alternativas para poder controlar estas enfermedades a fin de minimizar las desventajas que implican el uso de medicamentos sintéticos, se han diseñado nuevos métodos de control para las enfermedades antes mencionadas mediante el uso de productos sanitarios y nutricionales más naturales y efectivos. En este sentido, el uso de aceites esenciales (AEs) y de extractos de vegetales (EVs) ha ganado popularidad e interés científico en estos últimos años. Desde el punto de vista científico, las investigaciones se desarrollan principalmente en la búsqueda de sustancias activas para el control de microorganismos patógenos, ya que muchos de ellos se han vuelto resistentes a los medicamentos. Así, se ha estudiado la actividad antimicrobiana de decocciones, de infusiones, de EVs y de AEs de diferentes especies vegetales que demostraron ser efectivas contra bacterias Gram positivas, Gram negativas y hongos.
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Río Cuartoes_AR
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es_AR
dc.subjectTESISes_AR
dc.subjectQUIMICAes_AR
dc.subjectAPICULTURAes_AR
dc.titleCaracterizacion de nuevos medicamentos no contaminantes para el tratamiento de enfermedades apicolases_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctorales_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
unrc.contributor.directorMarioli, Juan Miguel
unrc.degree.grantorUniversidad Nacional de Río Cuartoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)