Emociones y preparacion de examenes finales : perspectiva de los estudiantes de psicopedagogia
Abstract
Los principales objetivos que guiaron la investigación son: 1) Analizarsentimientos y emociones vivenciadas en el momento de preparar un examenfinal y como éstas se vinculan, según los estudiantes, con sus rendimientosacadémicos, 2) Indagar desde la perspectiva de los estudiantes posiblesrelaciones entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, 3)Averiguar qué conductas poco saludables desarrollan los estudiantes en esteperíodo de preparación de exámenes finales, 4) Conocer qué hábitossaludables mantienen mientras preparan exámenes finales, como alimentaciónsana y equilibrada, deportes y/o alguna actividad extracurricular que favorezcanpositivamente a la salud de la persona, 5) Analizar desde la perspectiva de losestudiantes motivos de los hábitos saludables y poco saludables, y susposibles relaciones con el rendimiento académico
En cuanto a la metodología, utilicé un diseño cualitativo, el muestreoempleado es no probabilístico por conveniencia, los alumnos se seleccionaronporque estaban fácilmente disponibles. Se utilizó como criterio que fuesenalumnos de 3º, 4º, y 5º año de la Licenciatura en Psicopedagogía. Para larecolección de datos se utilizó un cuestionario abierto y entrevistassemiestructuradas, con un posterior análisis interpretativo de los mismos paraconocer si existe una conexión entre las estrategias de estudio empleadas porlos estudiantes y la adquisición de hábitos saludables o poco saludables
Respecto al concepto de emociones, considero lo desarrollado por distintosautores respecto a que es un estado de ánimo que se caracteriza por unaconmoción orgánica, ya que cada emoción se encuentra ligada a elementosfisiológicos precisos, como el tono muscular, la respiración, la postura,expresiones faciales y movimientos
En relación a las estrategias de aprendizaje, en este estudio se entiendencomo un proceso de toma de decisiones, el cual es realizado de maneraconsciente e intencional; este proceso consiste en seleccionar losconocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales, que seannecesarios para poder cumplir con un objetivo determinado
En cuanto a un estilo de vida saludable, desde la perspectiva que tomé paradesarrollar la investigación, consistiría en realizar actividad física a diario,alimentación sana, horas de descanso adecuadas y evitar el consumo desustancias que sean perjudiciales para la salud, como tabaco, cafeína,energizantes y/o drogas, para de esta manera prolongar la esperanza y lacalidad de vida de cada persona
A partir del proceso realizado, y en relación a los resultados obtenidos en lainvestigación, creo haber logrado los objetivos propuestos para este trabajo,respecto a poder conocer qué conductas poco saludables desarrollan losalumnos cuando preparan un examen, como dormir menor cantidad de horas,en algunos casos se alimentan de manera incorrecta, y ellos mismosexpresaron que lo hacen para ahorrar tiempo. Además la mayoría de ellosmanifestó haber sentido nervios, ansiedad, temor, angustia y hasta inclusodolor de estómago o falta de apetito cuando preparan un examen final
A partir de estos datos, es que creo conveniente realizar una intervención enlas instituciones educativas, principalmente en la Universidad Nacional de RíoCuarto, a modo de brindar cuanto antes una solución a este problema, parapoder preservar la salud física y emocional del estudiantado promoviendomejores aprendizajes y por lo tanto elevar su desempeño académico y lamotivación de cada uno de ellos.
Collections
- Trabajos de Grado [35]