Evaluacion de la viabilidad e inocuidad de bacterias lacticas probioticas frente a fitocompuestos y excipientes a ser incluidos en una formulacion para la prevencion de la mastitis bovina
Abstract
La mastitis bovina se define como la inflamación de la glándula mamaria y es laenfermedad infecciosa del ganado lechero de mayor impacto económico en el mundo. Elperíodo de secado, junto con el periparto, son los períodos de mayor susceptibilidad de laglándula a las infecciones intramamarias, es por ello que las medidas preventivas y decontrol se dirigen a cubrir dichos períodos
Hoy en día, la aplicación intramamaria de antibióticos es la medida más efectivapara prevenir nuevas infecciones y tratar las existentes, lo que significa un uso masivo delos mismos antibióticos, incluso con fines profilácticos. Esto representa diversasdesventajas, no solo económicas, sino también el desarrollo de resistencia a losantimicrobianos. Además, la tendencia mundial está dirigida a la obtención de productosorgánicos producidos por animales sanos y el mayor desafío de la industria lecheramoderna es reducir el uso de antibióticos en animales productores de alimentos para elconsumo humano. En este contexto, la investigación se ha orientado hacia la búsqueda demétodos de control alternativos basados en el desarrollo de inmunomoduladores osustancias naturales, como un enfoque racional para controlar las infecciones
En los últimos años, en el campo de la salud animal, los probióticos se hanutilizado principalmente para prevenir infecciones gastrointestinales o para propósitosnutricionales. El término probiótico hace referencia a microorganismos vivos queadministrados en cantidades adecuadas confieren un efecto benéfico al huésped. Elcontrol biológico de la mastitis bovina por medio de la inoculación intramamaria de unaformulación probiótica brindaría una alternativa natural para la prevención de estaenfermedad infecto-contagiosa. Por esta razón, el objetivo principal de este trabajo fueabordar la problemática de la prevención de la mastitis bovina a través del desarrollo deproductos basados en formulaciones alternativas y complementarias a las medidas decontrol existentes en los tambos para ser aplicadas al momento del secado
Para el cumplimiento de este objetivo, se realizaron ensayos de actividadantimicrobiana de tres fitocompuestos conocidos (Aloe vera, Centella asiática yEchinacea spp.), dos vitaminas (Vitamina C y D), y excipientes como la fructosa(crioprotector) y sepigel (espesante), con el fin de evaluar la capacidad de las BacteriasLácticas (BLs), Lactococcus lactis subsp. lactis CRL 1655 y Lactobacillus perolens CRL1724, previamente seleccionadas como potencialmente probióticas, de resistir a estoscompuestos y así poder incluirlos en una formulación final para la prevención de la mastitisbovina. Además, una vez seleccionados los compuestos y sus concentracionesadecuadas, se realizó un ensayo a campo en animales, que involucró la inoculación víaintramamaria de los diferentes compuestos seleccionados por separado, y también undiluyente final compuesto por una combinación de estos. De este modo, se determinómediante la técnica de micro Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), dilución en agar, yensayos de sobrevida, que ninguno de los tres fitocompuestos en una concentración dehasta 50mg/ml inhiben el desarrollo microbiano de Lactobacillus perolens CRL 1724 y deLactococcus lactis subsp. lactis CRL1655. Resultados similares se observaron paravitamina C en concentraciones menores a 12,5mg/ml, Sepigel hasta 2%, Vitamina D enninguna concentración ensayada (hasta 40mg/ml) y fructosa en una concentración menorde 300mg/ml
Por otra parte, el ensayo en animales evidenció que todos los compuestosensayados, así como la combinación de éstos, están libres de efectos adversos sobre laglándula mamaria bovina, y al administrarlos juntos con las BLs, inducen la activación delsistema inmune de las vacas, aumentando el Recuento Celular Somático (RCS). Estosresultados nos animan a pensar que en un futuro próximo una formulación probióticapodría convertirse en una valiosa herramienta para prevenir la mastitis bovina y ayudar areducir el uso indiscriminado de los antibióticos utilizados con fines preventivos durante elperíodo seco para combatir esta enfermedad.
Collections
- Trabajos de Grado [114]