Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseCreative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)es_AR
dc.contributor.authorMilan, Cecilia
dc.creatorMilan, Cecilia
dc.date.accessioned2022-10-20T00:31:32Z
dc.date.available2022-10-20T00:31:32Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.identifier.urihttps://repodigital.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/75217
dc.descriptionFil:Milan, Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.
dc.description.abstractLa variabilidad espacial, inherente de los suelos sódicos, se presenta con crecimiento desigual en "parches" o "manchones" de cultivos o pasturas. Las causas relevantes son la profundidad en que aparecen el sodio y las sales. Los objetivos generales de este estudio fueron: 1) Caracterizar suelo y napa freática y con apoyo bibiográfico describir el funcionalismo de los suelos sódicos "manchoneados"; 2) Identificar sectores "manchoneados" a partir de la medición de la Conductividad electrica aparente (CEa) y relacionarlos con indice verde (NDVI) y con propiedades de suelo y, 3) Evaluar el efecto de una enmienda cálcica (yeso) en dosis única o fraccionada en sectores "manchoneados" sobre propiedades de suelo y planta durante la última etapa de un ensayo de larga duración. La investigación se llevó a cabo en en un lote de 25 ha, representativo del fenómeno de "manchoneo" en la zona de Villa María, provincia de Córdoba. Para el primer objetivo, se recabó información existente sobre los suelos, se midió profundidad y propiedades de napa freática, en sectores "nomales" (N) y "manchoneados" (M). El suelo es un Haplustoltipico, con áses por salinidad y sodicidad, de textura franco limosa. El agua de la napa freática, es salina y sódica, con valores más elevados en los sectores N y en épocas húmedas, con nivel cercano a la superficie con respecto a los sectores M. Se considera que la posible causa del orígen del "manchoneo" estuvo asociada al ascenso de sales de la napa hacia la superficie a partir de árboles de vegetación originaria. Para el segundo objetivo se midió atimetría y CEa con un equipo móvil (Veris) en las profundidades 0-30 y 0-90cm. Para obtener los datos de NDVI, se sacaron fotografías aereas en dos épocas (seca y húmeda). Se georeferenciaron 49 sitios en grilla y se muestreó en 2 profundidades (0-20 y20-40 cm) para determinar pHi 2,5, CEI:i e índice de dispersión. A partir del programa FREO MAP se obtuvieron los 49 datos del nivel de agua freática. Se filtraron los datos de CEa y altimetria, se les controló normalidad y se seleccionaron los semivariogramas de mejor ajuste. Por interpolación se confeccionaron los mapas predictivos, se ubicaron los sitios de muestreo caracterizados en "M" o 'N", por medio del índice de dispersión. Con los datos zonificados de CEa0.90 se confeccionó un mapa "predictivo de manchones" y con los de NDVI en época seca y en época húmeda mapas de "manchones observados". Se comprobó la dependencia de frecuencias entre zonas "manchoneadas predichas" por la CEa0-90, con zonas "manchoneadas observadas" de NDVI en ambas épocas, por medio del análisis de tablas de contingencia. utilizando la prueba de Chi2, obteniendose una correspondencia positiva y significativa y se pudo predecir el 88,7 % de "manchones". A partir del mapa CEao_90 se hicieron comparaciones de las propiedades evaluadas en los muestreos, entre las dos zonas Los valores altos de CEa asignados a las zonas "M" se atribuyen a mayores contenidos salinos y a pH más elevados, especialmente en la profundidad 20-40 cm, y a altimetrías más elevadas En cambio la napa freática no obtuvo diferencias entre zonas. Para el último objetivo se trabajó en un ensayo de larga duración con aplicación de yeso en superficie al voleo. El diseño fue en bloques al azar con tres repeticiones. Los tratamientos fueron T: sin agregado de yeso, DA: aplicando 2000 kg ha-1 de yeso en tres oportunidades, DM: con aplicación única de 6000 kg ha-1 al inicio del ensayo. Se evaluaron pHi.2,5, CE] 1, RAS, Infiltración, Conductividad hidraúlica, Densidad aparente, Resistencia Mecánica y producción de soja y alfalfa. El agregado de yeso tendió a mejorar las propiedades de suelo y la producción de cultivos, especialmente en el tratamiento DM, aunque el rendimiento de granos y de forraje no llegó a aproximarse a la producción de la situación 'N". Se estima que el régimen de precipitaciones y el mal drenaje de estos suelos no fue suficiente para que la enmienda actue en forma satisfactoria Palabras clave: conductividad eléctrica aparente; zonas de manejo; yeso
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Río Cuartoes_AR
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es_AR
dc.subjectTESISes_AR
dc.subjectSUELOS SODICOS MANCHONEADOSes_AR
dc.subjectPRACTICAS DE MANEJOes_AR
dc.subjectMEJORAMIENTO DE SUELOS SODICOSes_AR
dc.subjectNAPA FREATICAes_AR
dc.subjectAPLICACION DE YESOes_AR
dc.subjectRENDIMIENTO DE CULTIVOSes_AR
dc.titleVariabilidad espacial de suelos sodicos "manchoneados" y su mejoraes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
unrc.contributor.directorBonadeo, Elena
unrc.degree.grantorUniversidad Nacional de Río Cuartoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)