dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | * |
dc.contributor.author | Heredia Martin, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2023-04-13T16:30:23Z | |
dc.date.available | 2023-04-13T16:30:23Z | |
dc.date.issued | 2015-01-01 | |
dc.identifier.uri | https://repodigital.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/73980 | |
dc.description | Fil: Heredia Martin, Juan Pablo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina. | |
dc.description.abstract | La producción de insumos de importante valor nutricional y de interés
agropecuario como las leguminosas y la miel y sus subproductos, se ven diezmados
año tras año por las crecientes enfermedades que puedan sufrir los organismos de los
que derivan debido a la proliferación de microorganismos que causan sus patologías y
que se propagan indiscriminadamente. En el caso de la soja, su monocultivo y su
siembra directa, entre otros, son factores que generan las condiciones apropiadas
para la multiplicación y supervivencia de patógenos causantes de enfermedades de fin
de ciclo (EFC) entre los que se encuentra el tizón bacteriano causado por
Pseudomonas syringae pv. glycinea; en el caso de la miel, la mala manipulación e
inadecuada gestión de colmenas contaminadas contribuye a la dispersión de la loque
americana, una de las enfermedades más serias e infecciosas de las abejas (Apis
me/jifera), con alto grado de patogenicidad y virulencia que afecta a sus larvas,
causada por la bacteria Paenibacillus larvae cuya esporulación es su única forma
infectiva.
Estudios previos han demostrado que diferentes extractos de Achyrochne
satureioides, poseen actividad antibacteriana frente a un amplio número de patógenos
incluidas bacterias Gram positivo y Gram negativo. Asimismo, el empleo de productos
de origen natural para el tratamiento de microorganismos patógenos evitaría el uso
indiscriminado de antibióticos convencionales, con la consecuente aparición de cepas
resistentes y la contaminación del medio ambiente causada por metales pesados. Es
así que se propone determinar la actividad antimicrobiana de las fracciones del
extracto hidro ? alcohólico (EHA) de A. satureioides sobre P. syringae y P. larvae. a
partir de un estudio con enfoque bioguiado.
Se obtuvieron cuatro fracciones del EHA mediante extracciones liquido ?
liquido sucesivas en disolventes de polaridad creciente (Hexano, Benceno, Éter etílico
y Acetato de etilo); se evaluó la actividad antibacteriana de cada fracción mediante
técnica de difusión en disco, contra 8 cepas de bacterias fitopatógenas de soja y 13
cepas de P. larvae de diferentes orígenes geográficos de Argentina; a las fracciones
en hexano y éter etílico, que presentaron mayor inhibición, se les determinó la
Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y la Concentración Bactericida Minima (CBM);
estas dos fracciones fueron separadas por Cromatografía en Capa Delgada (CCD) y
por Cromatografía en Columna (CC), obteniéndose 5 bandas a las cuales se les
determinó CIM y CBM, previa separación, se evaluó su actividad antibiótica por
bioautografía.
Las fracciones de A. satureioides presentaron in vitro actividad inhibitoria contra
cepas de P. larvae, sin embargo, las cepas de P. syringae no fueron inhibidas Los
resultados constituyen una evidencia del uso de A. satureioides como agente
antibacteriano, corroborando la alta sensibilidad de P. larvae frente a productos
naturales derivados de esta especie vegetal. Las fracciones resultantes del EHA
mostraron menores valores de CIM y presentaron CBM contra un alto porcentaje de la
población microbiana evaluada a comparación de sus respectivas bandas, los
resultados sugieren que existe un efecto sinérgico entre sus constituyentes que
permite mayor efectividad de las fracciones al ser aplicadas sin separar. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | SOJA | es |
dc.subject | LOQUE AMERICANA | es |
dc.subject | MIEL | es |
dc.subject | LEGUMINOSAS | es |
dc.subject | ABEJAS | es |
dc.title | Extractos de Achyrocline satureiodes (marcela) como alternativa natural para el control de Pseudomonas syringae, fitopatogena de soja y Paenebacillus larvae, agente causal de Loque Americana en Apis mellifera | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
unrc.contributor.director | Marioli, Juan Miguel | |
unrc.contributor.director | Oliva, Maria de las Mercedes | |
unrc.degree.grantor | Universidad Nacional de Río Cuarto | |
unrc.degree.name | Maestria en Biotecnologia | |
unrc.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales | |