Desarrollo de inmunosensores electroquimicos para la deteccion y analisis de hormonas esteroides
Abstract
Los inmunosensores electroquímicos son herramientas analíticas basadas en la
integración de un sistema de detección con una capa sensible. Los inmunosensores
electroquímicos combinan la sensibilidad y especificidad de la reacción antígeno-anticuerpo
con todas las ventajas conocidas de las técnicas electroquímicas. El desarrollo de
inmunosensores electroquímicos posee numerosas áreas de aplicación, tales como:
diagnósticos clínicos, monitoreos ambientales, y controles de calidad en alimentos y aguas,
así como también en análisis de bioprocesos.
A lo largo de la presente Tesis, se informa sobre el desarrollo de un immunosensor
integrado para la determinación de Progesterona (P4) en muestras de suero bovino. P4 es una
hormona esteroide, con un rol vital en el mantenimiento de la salud humana y animal. Así,
se desarrolló un immunosensor electroquímico para determinación de P4 basado en el anclaje
directo del anticuerpo monoclonal anti-Progesterona (inAbP4) sobre un electrodo de oro
(Au) modificado una monocapa autoensamblada de cisteamina y nanoparticulas de oro
(mAb-P4/NPAu/cis/Au). El immunosensor se encuentra basado en un ensayo competitivo
con P4 marcada con peroxidasa de rábano picante (HRP), la cual oxida a hidroquinona (H2Q)
en presencia de peróxido de hidrógeno (H202) a quinona (Q). La inmunoreacción es
detectada sobre la superficie del electro mAb-P4/NPAu/cis/Au. Se realizó la detección de P4
adicionada "ex - profeso"en muestras de suero bovino.
Por otra parte, se describe el desarrollo de un immunosensor electroquímico muy
sensible para la determinación de 17P-Estradiol (1713-E). Lo novedoso de este immur °sensor
es que la detección de 17p-E es llevada a cabo sin tratamientos previos de las muestras y sin
marcar el antígeno o el anticuerpo. Se obtuvieron muy buenos resultados en términos de
sensibilidad, cinética e intervalos de detección. El immunosensor fue construido a través de
la inmovilización del anticuerpo monoclonal anti 1713-E (mAb-1713E) sobre un electrodo de
oro modificado con NPAu depositadas sobre una monocapa autoensamblada de cisteamina
(AuNP-cis-Au disk). A las muestras de suero bovino se les adicionaron cantidades conocidas
de 1713-E, y fueron incubadas sobre el electrodo modificado. Luego, en presencia de HRP,
H2Q, y H202 en solución reguladora de citrato de pH 5.00 tiene lugar la inmunoreacción. La
HRP en presencia de H202 cataliza la oxidación de H2Q a Q. La reducción electroquímica de
Q a H2Q es detectada sobre la superficie del electrodo modificado a través de
voltamperometría de onda cuadrada. De este modo, la serial obtenida es proporcional a la
cantidad de H2Q que reacciona con la enzima, e inversamente proporcional a la concentración
de 1713-E presente en las muestras de suero bovino.
Finalmente, la determinación de Estrona fue lograda mediante la construcción de un
immunosensor electroquímico basado en la modificación de un electrodo de carbono vítreo
(ECV) mediante la electrodeposición de un polímero conductor (a-NAF) y nanopartículas
de oro (GC/cc-NAF/AuNP). A continuación el anticuerpo monoclonal anti- estrona (mAb-
E) fue inmovilizado sobre la plataforma analítica para la subsecuente inmovilización del
antígeno. La curva de calibración exhibe un amplio intervalo lineal de detección y fueron
analizadas muestras de agua con E adicionada "exprofeso".
Collections
- Tesis de Doctorado [306]