Factores locales y a nivel de paisaje determinantes de la diversidade aves acuaticas de la region pampeana y del espinal : implicancias para su conservacion
Abstract
Las aves acuáticas dependen, total o parcialmente, durante toda su vida oen alguna etapa, de los humedales. Los humedales son comunidades bióticas únicas queinvolucran especies de animales y plantas adaptadas a regímenes particulares de aguaspoco profundas y muy dinámicas. Estos sistemas son importantes hábitats para las aves,ya que proveen los recursos que necesitan para sobrevivir y reproducirse, a su vez, sonun factor importante en la evolución de las estrategias de historias de vida de estasespecies. En la provincia de Córdoba (Argentina) existen más de 2 millones dehectáreas de zonas bajas inundables, cuya mayor extensión se localizan en el S y SE
Estos ambientes acuáticos, a pesar de las importantes funciones y valores querepresentan han sido alterados, eliminados y modificados de manera alarmante. Laregión ha sufrido un proceso de desecación de amplias superficies de humedales por laconstrucción de canales de drenaje, estas obras han producido un alto deterioroambiental, alcanzando en algunos sitios hasta un 42% de desaparición de la superficiede humedales original. A pesar de esto, los humedales de esta región aún son muy ricosen avifauna identificándose en este trabajo un total de 66 especies de aves acuáticascorrespondientes a 8 órdenes y 16 familias. Estas especies muestran una estrecharelación con las características estructurales del paisaje, influenciando la abundancia ydiversidad de especies presentes en un humedal. El estudiar los factores a nivel local yde paisaje que afectan el uso del hábitat de las aves acuáticas de manera simultánea,sintetiza distintas perspectivas, lo que contribuye a un nuevo entendimiento a nivel demultiescalas de la estructura de estas comunidades. Entender los patrones de uso dehábitat por las aves es esencial para el desarrollo de estrategias de conservación, siendola base para decisiones acertadas de manejo. Variables locales del paisaje como laconductividad y la profundidad de la laguna se identifican en este trabajo como lasprincipales variables discriminantes, aunque existen otras que en menor medida estántambién involucradas. Los modelos de regresión logística creados para cuantificar elefecto que tienen las características de las lagunas sobre los diferentes gruposfuncionales priorizan la relación de variables locales sobre las de paisaje. Estos modelosal ser validados con nuevos datos de campo presentan un ajuste aceptable para ser aplicados a predicciones de la presencia de las aves, sobre todo en el campo de labiología de la conservación. La caracterización de las comunidades de aves acuáticas ysus relaciones con las características locales del hábitat y la estructura del paisajepermitirán sentar bases para el desarrollo de efectivos planes de manejo
Adicionalmente, la predicción de nuevos sitios de importancia para la conservación delos humedales y las especies que ellos albergan pueden estar sustentadas en priorizar lamanutención, restauración y/o conservación de ciertas características del paisajenecesarias para el establecimiento y permanencia de las aves acuáticas. Finalmente losresultados de este trabajo pueden ayudar a focalizar acciones que apunten almantenimiento integro de la dinámica de los humedales, en particular los humedales delsureste de la provincia de Córdoba.
Collections
- Tesis de Doctorado [306]