Accion anhibitoria de extracto y/o compuestos puros obtenidos del vegetal verbascum thapsus sobre la replicacion de virus herpes suis tipo 1 en celulas vero
Abstract
Dentro de las infecciones viricas de carácter insidioso en la población humana y animalse destacan las infecciones herpéticas, que se constituyen en un problema por sucaracterística de infección latente, pudiendo ser recurrente en individuosinmunocomprometidos y conducir a serios problemas sanitarios. A nivel veterinario cobrarelevancia el virus Herpes suis tipo 1 o Pseudorrabia (VPR), un patógeno que ocasiona severaspérdidas económicas en la producción porcina nacional. El control de las enfermedadesherpéticas se puede realizar mediante el empleo de antivirales disponibles tales como Acicloviro Ganciclovir. El uso sostenido de estos farmacos, ha generado mecanismos de resistencia,conduciendo a la búsqueda de nuevas drogas que los reemplacen y/o complementen; siendouna alternativa válida el uso de derivados vegetales obtenidos de plantas medicinalesVerbascum thapsus L. es una planta medicinal abundante en Argentina, ha sido utilizada parael tratamiento de numerosas enfermedades respiratorias y posee capacidad antimicrobiana. Elpropósito de esta investigación fue asignar la actividad biológica de extractos obtenidos a partirde Verbascum thapsus y su(s) componente(s) parcialmente purificados utilizando bioensayosseleccionados para la detección de sus propiedades antiherpéticas, su posible blanco deataque en el ciclo de la replicación del virus y su toxicidad general. De cinco extractosobtenidos de la especie, el screening de acción antiviral reveló que el extracto metanólico (EM)fue el más bioactivo frente al virus VPR cepa R0/79. El extracto mostró valores de CC 50 de1100 pg/ml y 1426 pg/ml por las técnicas de captación de Rojo Neutro (RN) y reducción deMTT, respectivamente, en células Vero El estudio del mecanismo de acción antiviral del EMempleado a 150 pg/ml reveló que solo la adsorción del virus fue inhibida en un 99%, sincompromiso de la penetración y de las etapas de biosíntesis moleculares. La CI50, determinadapor reducción de placas de lisis, fue de 35 pg/ml, permitiendo el cálculo de indices deselectividad de 31,4 (RN) y 40,7 (MTT). El EM empleado a 1500 pg/ml también ejerció acciónvirucida del orden de 90% y 98% a 3700 y 4C° respectivamente. Estudios complementarios deinocuidad se realizaron por ensayos in vivo mediante el test de micronúcleos en médula óseade raton. El EM administrado en dosis de 100, 300 y 500 mg/kg no alteró la frecuencia deentrocitos policromáticos micronucleados (EPCMN) ni alteró la relación entre eritrocitospolocromáticos (EPC) respecto de los normocromáticos (ENC). El estudio reveló ausencia deinducción de acciones citogenotóxicas proveyendo seguridad para su uso como medicinaherbal La parcial purificación del EM de V. thapsus mediante técnicas cromatográficas y lacaracterización química por técnicas espectroscópicas revelaron la presencia mayoritaria de uniridoide glicosilado en la subfracción más bioactiva. La acción antiherpética ejercida puede seratribuida a este compuesto y su mecanismo de acción podría deberse a una interacción con lasglicoproteínas virales y/o celulares
Collections
- Tesis de Doctorado [306]