Desarrollo de nuevas drogas de aplicacion en terapia fotodinamica a partir de derivados antroquimicos de heterophyllaea pustulata hook f
Abstract
La terapia fotodinámica (TFD) es un tratamiento contra el cáncer basado en lacombinación de un agente fotosensibilizante, oxígeno y luz visible, que induce en el tejidotumoral la muerte celular apoptótica y/o necrótica
Con la llegada de la biotecnología, las plantas se convirtieron en un importante blanco enla búsqueda de nuevos medicamentos. El empleo de cultivos vegetales in vitro permite laobtención de sustancias de gran interés comercial
En el presente trabajo se evaluó la capacidad fotodinámica de seis antraquinonas (AQs):rubiadina, 1-metil éter de rubiadina, soranjidiol, 1-metil éter de soranjidiol, damnacantaly damnacantol, aisladas de las partes aéreas de la especie fototóxica Heterophyllaea pustulata
Con la finalidad de evaluar compuestos naturales como posibles candidatos para TFD, seanalizó el modo de acción sobre células de cáncer de mama humano para determinar la eficaciafotodinámica. Además se realizaron estudios a nivel molecular con el fin de conocer y dilucidarlas seriales de muerte inducidas por cada tratamiento. Por otro lado, se determinó el patrón deAQs presentes en la raíz de H pustulata, para lo cual se emplearon técnicas cromatográficas yespectrofotométricas. Finalmente se emplearon cultivos vegetales in vitro como herramientabiotecnológica para incrementar el contenido de AQs
Los seis derivados antraquinónicos presentaron interesante actividad fotodinámica sobrecultivos de células tumorales cuando fueron irradiados con luz visible. Luego de la aplicaciónde rubiadina, soranjidiol y damnacantal en combinación con luz se observaron núcleoscelulares con morfología apoptótica
Todos los derivados antraquinónicos se incorporaron en el interior de la célula tumoral ysu localización fue a nivel citoplasmático a excepción de damnacantal que se detectó ennúcleo
Rubiadina desencadenó apoptosis vía dependiente de caspasa-3, observándose caspasa-3activa, clivaje de PARP y fragmentación del ADN típica. Con respecto a soranjidiol, la serialmolecular fue independiente de caspasa-3, mostró activación de ii-calpaína y fragmentación delADN típica de la vía dependiente de caspasas
Por otro lado, las raíces de la especie vegetal mostraron presencia de derivadosantraquinónicos, saponinas, taninos y asperulósido. Se encontró por primera vez en esta planta alucidinaw-metil éter. Además fueron aisladas otras AQs, tales como: rubiadina, soranjidiol,1-metil éter de rubiadina, damnacantal y 5-5"-bisoranjidiol previamente aisladas de laspartes aéreas del vegetal
Finalmente se logró la germinación in vitro de H. pustulata. Además, se indujo latransformación de los explantos vegetales por A. rhizogenes. Se obtuvieron cultivos de callos aconcentración de dos y tres veces mayor, respectivamente, comparada a las encontradas en tallo,hoja y raíz
Estos resultados proponen a rubiadina y soranjidiol como interesantesfotosensibilizadores de origen natural para ser empleados en la TFD sobre células tumorales.
Collections
- Tesis de Doctorado [306]