Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseCreative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)es_AR
dc.contributor.authorBraun, Rodolfo O.
dc.creatorBraun, Rodolfo O.
dc.date.accessioned2022-10-20T00:30:15Z
dc.date.available2022-10-20T00:30:15Z
dc.date.issued2004-01-01
dc.identifier.urihttps://repodigital.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/60654
dc.descriptionFil:Braun, Rodolfo O.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.
dc.description.abstractLas materias primas disponibles para la alimentación animal pueden ser sometidas a diversos tratamientos tecnológicos con el fin de mejorar su valor nutricional Los procesos más comunes realizados a los granos de sorgo para incorporarlos en las dietas incluyen: la molienda a martillos, grano quebrantado, laminado por aplastamiento al vapor y expandidos por extrusión Si bien el mejoramiento genético fue quien hizo el mayor aporte para alcanzar niveles óptimos productivos y calidad en las reses porcinas, la nutrición juega un rol trascendente para conseguir estos objetivos. En este sentido, la formulación de dietas con ingredientes de mayor valor nutritivo se ha constituido en importantes líneas de investigación en la actualidad La finalidad de esta investigación fue determinar si el grano de sorgo termoprocesado, previo a la inclusión en las dietas balanceadas, permite mejorar la productividad porcina durante el período crecimiento-engorde y la calidad de la carcasa La experimentación se llevó a cabo durante el año 1999, en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa ( Latitud 36° 46' Sur; Longitud 64° 16' Oeste; Altitud 210 m sobre el nivel del mar) Los cerdos experimentales estuvieron constituidos por machos castrados F2 y hembras F2, provenientes de un cruzamiento de hembras híbridas F1 (Yorkshire x Duroc Yersey) por macho Landrace de valor genético comprobado. Se dispusieron en cuatro grupos de 16 cerdos de peso vivo y edad cronológica afín, ocho machos y ocho hembras por grupo, dispuestos en pistas de recría-terminación, lugar donde completaron el crecimiento y terminación. Se ordenaron en un experimento factorial de dos vías (Sexo: 2 niveles, y Dietas: cuatro niveles), dentro de un diseño completamente aleatorizado Los tratamientos y el testigo estuvieron caracterizados por: Tratamiento 1 (D1)= dieta testigo constituida por maíz molido como ingrediente energético principal. Tratamiento 2 (D2)= dieta constituida por sorgo molido como ingrediente energético principal. Tratamiento 3 (D3)= dieta constituida por sorgo aplastado-laminado como ingrediente energético principal y Tratamiento 5 1/ 10 10 11 11 41 41 11 41 41 11 11 11 4,40 10 11 11 41 1/ 40 11 41 41 41 41 41 41 10 41 41 11 41 11 41 41 41 41 41 11 11 41 41 41 41 41 41 11 41 4 (D4)= dieta constituida por sorgo extruido en húmedo como ingrediente energético principal Los cerdos se alimentaron ad-libitum, y las dietas se formularon de acuerdo a las necesidades nutritivas en cada uno de los estados fisiológicos El peso vivo de los cerdos se controló cada 14 días. En estos períodos se determinó el consumo individual promedio. La relación entre el consumo total de alimento y la ganancia de peso vivo que obtuvo cada unidad experimental permitió calcular la eficiencia de conversión alimenticia y, el total de días acumulados entre la fecha de nacimiento de cada unidad experimental y la fecha en que alcanzaron los 105 kg de peso vivo, el tiempo a faena La medición del espesor de grasa dorsal irl 141/0 a los 90 kg de peso se realizó mediante instrumental de ultrasonido a la altura de la última costilla flotante y a 5 cm de la línea media a cada lado del animal. Este punto de medición coincide con el espacio entre la última y penúltima costilla. El contenido de magro (%) a los 90 kg de peso se efectuó a través de un equipo de ultrasonido que realiza las medidas sobre la 3° y 4° vértebra lumbar a 7 cm de la línea media, donde sólo mide espesor de grasa, y entre la 3° y 4° últimas costillas a 7 cm de la línea media del animal, donde se mide espesor de grasa y de músculo El espesor de grasa dorsal (mm) y contenido de magro (%) postmortem se midieron utilizando un equipo provisto de sonda óptica que aplica el principio de reflexión de la luz. Estas determinaciones se realizaron entre la 30 y 40, últimas costillas. Con los datos obtenidos de espesor de grasa y músculo de cada animal registrado en las planillas de romaneo, se estimó por regresión lineal múltiple el porcentaje de magro El índice de iodo de la grasa (112) se determinó por el método de Hanus, en muestras de la grasa dorsal de las reses de los animales experimentales en tres sitios: región cervical, toráxica y lumbar Los análisis de los datos obtenidos al final de la prueba se realizaron por ANOVA de dos vías (Tratamiento y sexo) con interacción No existieron diferencias significativas en ganancia diaria de peso durante todo el período de ensayo entre tratamientos. Se halló diferencia estadística significativa de esta variable en los capones frente a las hembras. Los capones obtuvieron mayores ganancias que las hembras alimentados ad libitum, en 6 11 11 111 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 41 11 11 10 11 11 11 11 11 11 I/ 11 10 11 41 ID 41 11 11 10 41 11 11 11 11 11 11 11 11 II O, 11 11 grupos mixtos. En tiempo hasta alcanzar 105 kg de peso vivo se encontraron diferencias entre sexos y tratamientos Los consumos diarios de alimento durante la etapa de desarrollo, terminación y todo el período de prueba resultaron aceptables en todos los tratamientos experimentales. Se evidenciaron diferencias no estadísticas en el índice de conversión alimenticia en el período de desarrollo entre D1 y el resto de los tratamientos. En terminación, D3 y D4 manifestaron mejor comportamiento que D1 y D2 Para grasa dorsal in vivo (mm) y postmortem (mm), contenido de magro (%) a los 90 kg de peso vivo, contenido de magro postmortem (%), e índice de iodo de la grasa no existió interacción significativa tratamiento-sexo. Los resultados estadísticos determinaron diferencias entre sexos y dietas Puede afirmarse que la medición del espesor de grasa dorsal in vivo por ultrasonido es una técnica adecuada para predecir la composición estructural de la res al momento de la faena, situación que de algún modo adelanta el conocimiento de los posibles beneficios o perjuicios a obtener en caso que se comercialice por magro Se observaron diferencias entre sexos y tratamientos sin interacción, en el contenido de magro in vivo. Después de realizar el Test de Tukey sobre las medias de los tratamientos resultaron sin diferencias significativas D2 y D3 También D1 fue significativamente diferente a D2, D3 y D4 y finalmente, D4 desigual a los restantes. Asimismo los valores medidos en las hembras alcanzaron diferencias significativas frente a los machos en todos los tratamientos, debido a que las hembras dispusieron de mayor músculo en su estructura corporal que los machos castrados. Los grupos de cerdos alimentados con sorgo, en promedio, expresaron mayor contenido de magro a los 90 kg de peso vivo que los del testigo (D1) mantenidos con maíz, destacándose con mayor proporción el tratamiento al que se le asignó una dieta con sorgo extruido (D4) El desempeño de la variable contenido de magro postmortem (%) resultó semejante a la medición in vivo, aunque D4 desarrolló mejor carcasa y en consecuencia, es posible que mejore el valor económico de la res Los resultados de índice de iodo de la grasa resultaron similares; para todos los tratamientos, fueron inferiores a 60 Las hembras alimentadas con sorgos tratados, no mejoraron en forma significativa su ganancia diaria de peso vivo respecto a las alimentadas con sorgo no tratado. Los machos castrados, experimentaron mejor tasa de crecimiento que las hembras, y sus carcasas presentaron mayor espesor de grasa dorsal. La calidad resultó más magra, tanto en machos como en hembras, en los tratamientos con granos tratados. De acuerdo a la forma de comercialización vigente hoy en la Argentina, esto puede ser visto como una ventaja.
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Río Cuartoes_AR
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es_AR
dc.subjectTESISes_AR
dc.subjectALIMENTOS PARA ANIMALESes_AR
dc.subjectCERDOSes_AR
dc.titleUtilizacion de grano de sorgo tratado por extrusion y coccion-laminado, en dietas de crecimiento y terminacion de cerdoses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
unrc.contributor.directorStritzler, Nestor P.
unrc.contributor.directorEsteves Leyte, Raul
unrc.degree.grantorUniversidad Nacional de Río Cuartoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)