dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | * |
dc.contributor.author | Kiriachek, Soraya G. | |
dc.date.accessioned | 2023-04-13T16:30:23Z | |
dc.date.available | 2023-04-13T16:30:23Z | |
dc.date.issued | 2004-01-01 | |
dc.identifier.uri | https://repodigital.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/59547 | |
dc.description | Fil: Kiriachek, Soraya G.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina. | |
dc.description.abstract | Con el objeto de obtener microorganismos simbióticos de alfalfa para su aplicación en
zonas semiáridas y áridas, donde la limitante sea la leguminosa, se realizaron estudios con
aislamientos de Sinorhizobium mehloti de la región semiárida pampeana y de la zona de
Río Cuarto. Los microorganismos se hicieron crecer en medios adecuados para
Sinorhizobium mehloti, pero modificados a tres condiciones de salinidad, 0,5 %, 1,5 % y
2,5 % de NaCl lo que implica una molaridad de 85,5 mM, 256 mM y 427 mM
respectivamente, ya informado para otros rizobios. Los mismos se repicaron sucesivamente
hasta lograr su resistencia y se probó su crecimiento en los medios líquidos
correspondientes, determinando para cada caso su conductividad a fin de correlacionarlos
con condiciones de salinidad de suelos. En las condiciones descriptas se lograron cuatro
aislamientos resistentes, identificados como Lq51r, B399r, RC4r y RC15r. Estos se
sometieron a una prueba de infectividad y efectividad, en cámara climatizada, sobre una
variedad de alfalfa de uso en la zona (Magnum 111) y otra resistente a suelos salinos
(salinera INTA). Para concentraciones de 85,5 mM se logró una respuesta aceptable para
los cuatro aislamientos. En caso de salinidad de 25,3 mS.cm4 (256 mM) solo se observó
nodulación en los aislamientos denominados RC4r y Lq51r. Para el aislamiento RC4r que
mostró una buena respuesta a 427 rriM no se pudieron evaluar sus propiedades simbióticas
dado que a esos valores de conductividad en el medio Jensen no se desarrolló la
leguminosa, ni aún la salinera INTA.
Los cuatro aislamientos que tuvieron respuesta favorable en condiciones de cámara
climatizada se probaron en invernáculo, frente a la variedad salinera INTA con suelos que
presentan conductividad superior a 10,9 mS.cm-i. Los resultados obtenidos fueron
favorables para todos los ensayos realizados. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | ALFALFA | es |
dc.subject | RIO CUARTO | es |
dc.title | Influencia de la salinidad en el crecimiento y comportamiento fisiologico de cepas de Sinorhizobium meliloti | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
unrc.contributor.director | Rosas, Susana B. | |
unrc.contributor.director | Grassano, Alicia | |
unrc.degree.grantor | Universidad Nacional de Río Cuarto | |
unrc.degree.name | Maestria en Biotecnologia | |
unrc.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales | |