Efecto del estres hidrico sobre la interaccion Cyamopsis tetragonoloba - Bradyrhizobium spp.
Abstract
Cyamopsis tetragonoloba, (guar), es una leguminosa de regiones semiáridas, utilizada como forrajera, enla industria textil, alimenticia y farmacéutica
Esta leguminosa es capaz de establecer relación simbiótica con Bradyrhizobium spp. GB2 (simbiontenativo) y fijar nitrógeno atmosférico, pero en ensayos previos se observó que a potenciales agua del suelosuperiores a ?0.4 Mpa la nodulación era inhibida y como consecuencia el normal crecimiento de laleguminosa. A fin de permitir la introducción del cultivo en suelos con déficit hídrico se obtuvieron 13cepas tolerantes por presión selectiva que nodularon guar a potenciales agua del suelo de ?1.0 Mpa
El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del estrés hídrico sobre lainteracción guar-rizobio específicamente en las primeras etapas de reconocimientoa través de moléculas señales, (en particular los flavonoides) y caracterizar lascepas tolerantes obtenidas previamente en nuestro laboratorio (característicasculturales, actividad PGPR, resistencia a antibióticos, perfil proteico, producción deEPS y nodulación)
Para el análisis de flavonoides se utilizaron cepas de rizobios con promotores génicos de la region noddonados junto al gen estructural lacZ de E. coli, herramienta que permite probar si exudados vegetalesson capaces de activar o inhibir la transcripción de los genes nod, midiendo la actividad de la enzima fl-galactosidasa. Los resultados indicaron que el estrés hídrico inhibió la inducción de los genes nod,demostrando además, que la composición cualitativa de exudados fue alterada
Las cepas tolerantes a estrés hídrico fueron caracterizadas y se observaron cambios en la morfología delas colonias y perfil proteico con respecto a la cepa salvaje. Además incrementaron su resistencia aantibióticos, capacidad de metabolizar fuentes de carbono y producción de exopolisacáridos, resultandoen una mayor capacidad para adaptarse y colonizar ambientes desfavorables
Las cepas resultaron además productoras de sideróforos, AlA y solubilizadoras de fosfatos
En conclusión el estrés hídrico afectaría la producción de exudados en la planta, como consecuencia lasprimeras etapas de reconocimiento con la bactería serían afectadas. Con respecto a las características delas cepas tolerantes, se observaron cambios comparadas con la cepa salvaje en lo que respecta a nivelcultural, resistencia a antibióticos y perfil proteico, no perdieron la capacidad de nodular aún encondiciones de estrés severo, pero no resultaron todas más efectivas que la cepa salvaje. Además lamayoría de las cepas mostraron actividad PGPR, es decir, produciendo efectos benéficos que favorecenel crecimiento del vegetal.
Collections
- Tesis de Doctorado [306]