Show simple item record

dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)*
dc.contributor.authorLasagno, Mirta C.
dc.date.accessioned2023-04-13T16:30:23Z
dc.date.available2023-04-13T16:30:23Z
dc.date.issued2000-01-01
dc.identifier.urihttps://repodigital.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/53890
dc.descriptionFil: Lasagno, Mirta C.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina.
dc.description.abstractDe un total de 206 bacterias ácido lácticas aisladas a partir de muestras de leche, lactosuero, suero-fermento, y quesos artesanales de la región Sur de la Provincia de Córdoba, se seleccionaron 3 bacterias con propiedades antagónicas, las que fueron detectadas por el método de difusión en placa, 2 cepas de Enterococcus durans, S2 y S6 y otra de Enterococcus hirae, S3. La acción inhibitoria se adjudicó a sustancias tipo bacteriocinas, después de descartar el efecto de la acidez y/o peróxido de hidrógeno, además de comprobar su naturaleza proteica, a partir de su sensibilidad a proteasa tipo IV, tipo XXV, papaína, tripsina , pepsina y proteinasa K. Las 3 enterocinas mostraron grandes similitudes entre ellas, son termorresistentes, (toleran el autoclavado), estables en un rango de pH 2 al 11, mostrando mayor actividad a pH ácido. Estas bacteriocinas inhibieron el crecimiento de Listeria monocytogenes, Bacillus cereus, Clostridium perfringens y 2 cepas de Staphylococcus aureus, una productora de enterotoxina A, y otra de enterotoxina B, patógenos que frecuentemente están asociados a enfermedades de transmisión alimentaria. Se concentró la bacteriocina producida por la cepa de E. durans S6, por medio de una precipitación fraccionada, con 35 y 50% de saturación de sulfato de amonio y pudo comprobarse que se libera al medio mayoritariamente con un peso molecular mayor a 12000, por su retención en bolsa de diálisis. Las características que reúnen éstas bacterias, las convierten en posibles candidatos para la preservación de alimentos y particularmente útiles para la industria láctea regional.es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectBIOTECNOLOGIAes
dc.titleCaracterizacion de bacteriocinas de cepas seleccionadas de bacterias lacticas regionaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
unrc.contributor.directorFont de Valdez, Graciela
unrc.contributor.directorEraso, Alberto J.
unrc.degree.grantorUniversidad Nacional de Río Cuarto
unrc.degree.nameMaestria en Biotecnologia
unrc.originInfo.placeFacultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)