dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | * |
dc.contributor.author | Puecher, Debora | |
dc.date.accessioned | 2023-04-13T16:30:22Z | |
dc.date.available | 2023-04-13T16:30:22Z | |
dc.date.issued | 2000-01-01 | |
dc.identifier.uri | https://repodigital.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/53021 | |
dc.description | Fil: Puecher, Debora. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Argentina. | |
dc.description.abstract | El propósito de esta tesis fue caracterizar 4 cultivares y 16 líneas experimenta-
les de amarantos graníferos cultivados, pertenecientes a las especies A.
cruentus, A. hypochondriacus, A. caudatus y A. mantegazzianus. Para lograrlo
se desarrollaron marcadores moleculares RAPDs (Polimorfismos de ADN Am-
plificados al Azar) y AFLPs (Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos
Amplificados).
La capacidad de análisis que tuvieron los marcadores se determinó por la eva-
luación del índice de contenido polimórfico, el cociente múltiple y el estableci-
miento de las relaciones genéticas en las 20 entradas. Ambos marcadores ob-
tuvieron un índice de contenido polimórfico similar mientras que, los marcado-
res AFLPs poseyeron el mayor cociente múltiple. Las relaciones genéticas en-
tre las distintas entradas, establecidas con ambos marcadores por los índices
de Jaccard y Nei & Li, estuvieron altamente correlacionadas, indicando con-
gruencia entre la información otorgada por los dos sistemas. Sin embargo, los
marcadores RAPDs demostraron una mejor correspondencia con las relaciones
inter-específicas establecidas previamente por caracteres morfológicos. Las
similitudes genéticas entre entradas de cada especie fueron entre 0,90 y 0,99
con ambos tipos de marcadores, lo que sugiere un elevado grado de homología
genética entre estos materiales cultivados.
Por la combinación de distintos loci moleculares derivados de ambas técnicas
se logró establecer patrones de fingerprinting para todas las entradas analiza-
das. En este caso, los marcadores AFLPs fueron más informativos debido a un
mayor número de loci entrada-específicos.
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos concluir que, los marcadores
RAPDs y AFLPs pueden utilizarse como información complementaria a la
morfológica para la caracterización, conservación y utilización de estos y otros
materiales del germoplasma de amaranto. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | AMARANTO | es |
dc.subject | BIOTECNOLOGIA | es |
dc.title | Caracterizacion de genotipos mejorados de Amaranthus mediante RAPDs y AFLPs | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
unrc.contributor.director | Di Renzo, Miguel A. | |
unrc.contributor.director | Robledo, Claudio | |
unrc.contributor.director | Diaz, Daniel | |
unrc.degree.grantor | Universidad Nacional de Río Cuarto | |
unrc.degree.name | Maestria en Biotecnologia | |
unrc.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales | |